En al menos 16 entidades del país se registraron manifestaciones en contra de la Reforma Electoral
Este 13 de noviembre fueron convocadas, en al menos 16 entidades de la República, manifestaciones en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), las cuales se dan en respuesta a la propuesta de Reforma Electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
De acuerdo con lo convocado, las manifestaciones comenzaban en punto de las 10:30 de la mañana de este domingo 13 de noviembre. Sin embargo, desde horas previas ya se había comenzado a registrar la llegada de cientos de manifestantes al Ángel de la Independencia, punto de salida citado en la Ciudad de México.
En total se registraron manifestaciones en 16 entidades del país: Nuevo León, Morelos, Veracruz, Guerrero, Durango, Hidalgo, Yucatán, Nayarit, Tamaulipas, Aguascalientes, Campeche, Sonora, Zacatecas, Michoacán, Tabasco, Querétaro y Guanajuato.
En todas ellas, según los informes preliminares, se contó con la participación de cientos de personas.
Según Protección Civil de Nuevo León se contempla que al menos 25 mil personas acudieron a la manifestación, en tanto, estados como Campeche contaron con una afluencia menor, ya que se calculó que acudieron alrededor de 500 manifestantes.
De manera preliminar, se registró saldo blanco tras las protestas.
Tras más de dos horas, concluyó la marcha en la Ciudad de México (CDMX). De acuerdo con los monitoreos de la movilización desde la capital mexicana, el titular de la Secretaría de Gobierno local, Martí Batres, aseguró que asistieron entre 10 mil y 12 mil personas a la manifestación convocada en defensa del INE, esto pese a la contingencia ambiental declarada en la capital.
Cabe agregar que dicha cifra contrasta con lo señalado por los organizadores del evento, mismo que aseguraron que se congregaron más de 200 mil personas.
Durante su discurso, José Woldenberg, exconsejero del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), celebró la participación de miles de mexicanos durante la marcha, asegurando que se logró la unidad pese a las diferentes posiciones políticas.
“Estamos aquí defendiendo nuestros derechos”, aseguró.
En este sentido, el exconsejero presidente también reiteró a las y los mexicanos a decir “no a la destrucción del INE” y llamó a diputados y senadores a no alinear a los órganos autónomos a voluntad del gobierno.
“Como país fuimos capaces de (…) abrirle paso a la expresión y recreación de la diversidad política, a congresos plurales, gobiernos de diferente orientación, pesos y contrapesos”, señaló Woldenberg durante su intervención.
PRI, PAN y MC con presencia en la marcha
En el acto que convocó a miles de personas en la Ciudad de México, tras dos horas de su inició, aún continúan avanzando manifestantes por los dos carriles de Paseo de la Reforma.
En este escenario, figuras como el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, así como diversos miembros del partido tricolor, compartieron en redes su participación en la marcha desde la CDMX.
Por su parte, del ala panista, el ex presidente Vicente Fox Quesada, así como el ex diputado del blanquiazul, Manuel Clouthier figuraron entre los manifestantes.
Asimismo, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria y Donaldo Colosio Riojas —uno de los favoritos de Movimiento Ciudadano (MC) para las elecciones presidenciales de 2024— compartieron fotografías de su participación en la marcha.
A las afueras del Senado de la República, manifestantes colocaron mantas en contra de los diputados que votaron en favor de la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
“El voto contra el INE es corrupción no convicción”, se lee en una de ellas.
Inicia el mitín en defensa del INE en CDMX
Con cantos y porras se dio por iniciado el mitín en defensa del INE. Paralelamente el Instituto Nacional Electoral (INE), señaló que es falso que existan manifestantes a las afueras de las Oficinas Centrales del organismo autónomo. “Di no a la desinformación”, señalaron.
De acuerdo con el INE, el video que se ha viralizado en redes se trata de un material captado en 2021.
En tanto, el actual consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, agradeció el apoyo al INE manifestado en las calles este domingo.
“¡Gracias a la ciudadanía por cuidar SU democracia! Conseguirla fue una obra de todas y todos, defenderla también.”
Al grito de “A eso viene, a defender al INE”, contingentes avanzan sobre Paseo de la Reforma, Ciudad de México; se registra que algunos ya comenzaron a llegar al Monumento a la Revolución.
En tanto, la Plaza de las Armas de Querétaro se vio ocupada por manifestantes, sitio de donde partieron los queretanos para recorrer el centro histórico de la ciudad.
Asimismo, con rumbo al Reloj de la capital hidalguense, la caravana en defensa del INE comenzó su recorrido.
En diversas entidades del país ya se registran concentraciones de personas que participan en las movilizaciones: Estado de México, Veracruz, Chihuahua, Nuevo León, Yucatán y Sinaloa son algunos de los puntos donde ya comenzaron las manifestaciones.
En tanto, en la Ciudad de México ya comenzó el avance de las agrupaciones rubo al Monumento a la Revolución, donde el ex consejero presidente del INE, José Woldenberg, brindará un discurso.
Te puede interesar: Tenemos que ser patriotas, defender al país y al INE: Abelardo Vara durante marcha en Cancún
Previo a que dé inicio la marcha, se viralizaron videos desde España, se trata de una serie de manifestantes mexicanos que acudieron a las afueras de la embajada de México en Madrid, en donde, con pancartas en mano, clamaron en contra de la reforma electoral.
“El INE no se toca”, se escucha decir a los participantes.
Te puede interesar: Llueven mensajes a AMLO por la marcha en defensa del INE y por su cumpleaños