Un medio de Israel denominado “The Marker”, señala que empresarios de ese país habrían entregado 25 millones de dólares al expresidente Enrique Peña Nieto para asegurar contratos de venta del software espía Pegasus durante su administración.
Ahora, y luego de las múltiples reacciones tras esta revelación, ha sido el propio exmandatario quien se ha pronunciado al respecto. Para ello concedió una entrevista al periodista mexicano Ciro Gómez Leyva. El priista no solo negó las acusaciones, sino que dijo que él se entregó como presidente y “lleva a México tatuado en el corazón”.
“Una más, Ciro. No es la primera, una más de los varios señalamientos y varias ánimos de buscar y buscar. Yo te puedo afirmar con absoluta apertura, con absoluta tranquilidad que Yo me he entregado, me entregué como presidente de la república a servir a México, a cumplir lo mejor que pude, quedará el testimonio de lo que se hizo bien, quizás de lo que no se hizo tan bien, de lo que se pudo haber hecho mejor. Pero me entregué el cuerpo y alma a esa tarea. Llevo en mi corazón a México tatuado, es mi patria, es mi corazón, lo amo entrañablemente”, expuso Enrique Peña Nieto en entrevista en Radio Fórmula.
#EXCLUSIVA | “Yo me entregué como presidente de la República a servir a México; me entregué en cuerpo y alma a esa tarea, llevo en mi corazón a México tatuado, lo amo entrañablemente”: Enrique Peña Nieto (@EPN) se sincera con @cirogomezl en #PorLaMañana. pic.twitter.com/m065dfpjD9
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) July 7, 2025
REVELACIONES SOBRE PRESUNTOS SOBORNOS DEBERÍAN INVESTIGARSE
Analistas advierten que hay varios aspectos de lo publicado en Israel que resultan sumamente relevantes y destacan que “se hacen sugerencias de que los contratos estuvieron mediados por potenciales sobornos al presidente Peña Nieto”.
IndicN que esta información debería haber sido investigada desde hace tiempo, pero “ha habido muchas resistencias tanto durante el gobierno de Peña Nieto como el gobierno anterior y hasta en el actual para llevar a cabo una investigación diligente”.
Los documentos revelan posibles mecanismos de lavado de dinero a través de donativos a empresas u organizaciones de Israel. Además, destacó que se mencionan cuentas en Estados Unidos que podrían haber sido utilizadas para mover fondos, lo cual potencialmente podría abrir la posibilidad de investigaciones en la nación vecina.
Te puede interesar: Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco
Recordaron que incluso durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se continuó con la contratación de estas herramientas de espionaje por parte del Ejército.
“Una de las empresas de este mismo conglomerado, Comercializadora Antsua, también habría sido utilizada para la adquisición de licencias de Pegasus ya en el gobierno de López Obrador”, aseguraron. Agregaron que esa tecnología fue usada para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y funcionarios públicos.
Con información de Radio Fórmula y Aristegui Noticias.