En un incidente que ha generado controversia, un hombre y una mujer que circulaban en motocicleta sin casco por las calles de Tizayuca, Hidalgo, fueron sometidos con jalones, rodillazos y gas lacrimógeno por parte de agentes de la policía local. Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de la plaza Alameda, donde los oficiales detuvieron a los motociclistas con la intención de asegurar el vehículo de dos ruedas debido a la infracción cometida por no portar casco.
La situación escaló cuando los involucrados se opusieron a ser despojados de la motocicleta, lo que provocó un altercado en el que el personal de seguridad pública utilizó la fuerza para someter a ambas personas. En videos grabados por vecinos de la zona, se observa a la mujer civil y a una agente de policía enfrascadas en una pelea, jalándose del cabello, mientras que un oficial masculino rocía gas lacrimógeno a la joven.
⭕️|| Así es como policías municipales de #Tizayuca detuvieron a una pareja por no portar casco de seguridad al viajar en una moto. A la altura de la Plaza Alameda la pareja fue detenida por infringir el reglamento de tránsito, sin embargo, al poner resistencia, entre jaloneos,… pic.twitter.com/iAfEHdgO0S
— Punto por punto (@puntoporpuntomx) February 17, 2025
En las imágenes, se puede ver que dos mujeres policías adicionales se unen para apoyar a su compañera. Una de ellas propina rodillazos a la presunta infractora, mientras la otra intenta colocarle las esposas. Finalmente, los dos motociclistas fueron detenidos y trasladados al área de retención primaria.
Hasta el momento, las autoridades municipales encabezadas por la alcaldesa Gretchen Atilano no han emitido una declaración oficial respecto al uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes implicados en el incidente. La falta de pronunciamiento por parte de las autoridades ha generado inquietud entre la ciudadanía, que exige una investigación transparente y la rendición de cuentas por parte de los responsables.
Este episodio pone en evidencia la necesidad de revisar y reforzar los protocolos de actuación de la policía, especialmente en situaciones que no representan un peligro inminente para la vida o la integridad de los oficiales. La implementación de medidas de capacitación y la promoción de una cultura de respeto a los derechos humanos son esenciales para evitar el uso desproporcionado de la fuerza y garantizar que las intervenciones policiales se realicen de manera justa y equitativa.
Tal vez te gustaría leer: VIDEO: Policía en Perú se hace viral tras usar disfraz de capibara para detener a traficante de droga
La comunidad de Tizayuca se encuentra a la expectativa de las acciones que tomarán las autoridades para abordar esta problemática y prevenir futuros abusos. Los ciudadanos esperan que se tomen medidas concretas para mejorar la relación entre la policía y la población, promoviendo un ambiente de seguridad y confianza mutua.
Con información de Milenio