El Instituto Nacional Electoral (INE) ya hizo simulacros para medir cuánto tiempo tardará cada ciudadano en emitir su voto en la elección judicial… en promedio serían nueve minutos con 15 segundos, de acuerdo con la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei Zavala.
“Tras un simulacro, se calculó que el tiempo promedio para votar en las elecciones del Poder Judicial es de menos de 10 minutos, desde que la persona entra a la casilla, ejerce su voto y sale de la casilla”.
Incluso, detalló que midieron los tiempos desde la identificación, el acopio de boletas, tiempo de votación y hasta el momento en el que los ciudadanos introducen las boletas en las casillas, lo cual tomaría en total unos nueve minutos.
“Todo eso dura nueve minutos, nueve minutos con 15 segundos y dependiendo del ciudadano y de la difusión que preceda al día de la votación, puede incluso aumentar o disminuir”, sostuvo la consejera presidenta.
La funcionaria explicó que el tiempo puede variar según cada persona y la difusión que se haga del proceso: “Entre más claro sea para los votantes, más rápido fluirá la jornada. Eso sí, el reto será que la fila no se haga eterna”.
Con menos casillas que en otras elecciones, y una papeleta con cientos de nombres, la organización será esencial para evitar caos el día de la votación.
Asimismo, Guadalupe Taddei estimó que tomando en cuenta la elección de Revocación de Mandato, para esta elección se espera una participación total de entre el ocho y el 15 por ciento % del padrón electoral.
Por otro lado, la consejera presidenta informó que, una vez termine la jornada del 1 de junio, el programa de cómputo será distinto al PREP, pero podrá ser consultado en línea,
aunque se estudia que se puedan tener resultados de la elección de la SCJN el mismo día.
Uno de los simulacros se realizó el pasado fin de semana en la 08 Junta Distrital Ejecutiva de la Ciudad de México.
Ese ejercicio fue organizado por la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, encabezada por Miguel Ángel Patiño Arroyo, y personal de esa Junta Distrital Ejecutiva, quienes facilitaron el desarrollo del simulacro en sus instalaciones.
Además: Así se blinda el INE contra posibles ciberataques durante las elecciones
También estuvieron presentes representantes de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, asesores de las consejerías del Consejo General y de la Presidencia del Consejo General del INE.
A finalizar 2024, el INE aprobó cuatro de los seis diseños de boletas, que serán de dos tamaños: carta y media carta. El primero para ministros, y el segundo para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral del Pode Judicial.
