Pese a que el mercado europeo del plástico reciclado está en ciernes, el fabricante de juguetes Lego anunció en su matriz, en la capital danesa de Copenhague, que reemplazará los combustibles fósiles en sus emblemáticos bloques.
La empresa prevé que los nuevos materiales para elaborar sus ladrillos con plástico renovable y reciclado más caro estén en el mercado para el año 2032, tras firmar acuerdos con productores para asegurar el suministro a largo plazo.
Lego, que vende miles de millones de ladrillos de plástico al año, ha probado más de 600 materiales diferentes para desarrollar un nuevo material que reemplazaría completamente sus bloques a base de petróleo para 2030, pero con un éxito limitado.
Lego pretende reducir gradualmente el contenido de petróleo en sus ladrillos pagando hasta 70 por ciento más por resina renovable certificada, que el plástico crudo utilizado hasta ahora para fabricar los ladrillos, para alentar a los fabricantes a aumentar la producción.

“Eso supone un aumento significativo en el costo de producción de un bloque Lego”, declaró el director general Niels Christiansen.
Explicó que la compañía está en camino de garantizar que más de la mitad de la resina que necesita en 2026 esté certificada según el método de balance de masa, forma auditable de rastrear materiales sustentables, frente a 30 por ciento en la primera mitad de 2024.
“Para una empresa familiar comprometida con la sostenibilidad, es un privilegio poder pagar más por las materias primas sin tener que cobrarles más a los clientes”, afirmó Christiansen.
El mercado del plástico reciclado o renovable aún está en sus inicios, en parte porque la mayor parte de la materia prima disponible se utiliza para producir biodiésel subsidiado, que se mezcla con los combustibles para el transporte.
Según Neste, el mayor productor mundial de materias primas renovables, el plástico de origen fósil cuesta aproximadamente la mitad o un tercio del precio de las opciones sostenibles.

El fabricante de juguetes rival, Hasbro, ya comenzó a incluir materiales de origen vegetal o reciclados en algunos juguetes, pero sin fijar objetivos firmes sobre el uso de plástico.
Además: Video: CJNG regala juguetes por Día de Reyes a niños en Michoacán
Por su parte, Mattel, el otro competidor del sector, planea utilizar sólo plásticos reciclados, reciclables o de origen biológico en todos sus productos a partir de 2030.