InicioMundoBrote de Sarampión es una amenaza continental

Brote de Sarampión es una amenaza continental

PUBLICADO

Bogotá.- El regreso del sarampión con brotes en Colombia, principalmente en niños inmigrantes de Venezuela, y otros países de la región constituye una amenaza continental que obliga a tomar medidas comunes, alertó hoy el diario local El Tiempo.

Sarampión en América, amenaza

“Nada más alarmante que el resurgimiento de una enfermedad de fácil contagio y que se creía controlada, como ocurre con el sarampión en el continente americano. De hecho, ese mal, prevenible con una vacuna, en lo corrido del año ha hecho presencia en nueve países del área”, señaló el diario en un editorial.

Venezuela está a la cabeza (152 casos), seguido de Brasil (14), Estados Unidos (13), Canadá y México (cuatro), Perú y Colombia (dos) y Antigua Bermuda (1) y Guatemala (1).

Caso grave

Este recuento “es grave si se tiene en cuenta que en septiembre de 2016, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró que las Américas se habían librado de dicho mal”, añadió el periódico.

“Tal vez por la confianza que da ese anuncio, se pasó por alto que en 2017 hubo indicios significativos de que el virus podría volver a hacer estragos al afectar a más de 720 personas en Venezuela (dos con desenlaces fatales) y dejar en Estados Unidos 120 casos”, reseñó.

Además, agregó, Canadá sumó 45 y Argentina tres, como señales de que el problema podía empeorar si no se tomaban medidas específicas.

Alerta epidemiológica

La OPS, ante el irrefutable aumento de afectados, manifestó el viernes pasado que podría tratarse de una verdadera alerta epidemiológica que merece toda la atención desde un contexto internacional.

“Esta situación tiene, lamentablemente, un origen común claramente identificado: la diseminación del genotipo D8 del virus del sarampión, el mismo que circula en Venezuela entre la población no vacunada”, anotó.

“Esta situación no da espera. La Organización Panamericana de la Salud, desde su sede regional en Washington, debería liderar este proceso”, propuso el rotativo.

Solidaridad con Venezuela

De los casos de sarampión reportados oficialmente en otros países, la mayoría es de personas procedentes de Venezuela.

De acuerdo con el diario, no se trata de culpar a los venezolanos, sino de solidarizarse con ellos a nivel internacional para emprender acciones sanitarias directas en los focos epidémicos de ese país.

También te puede interesar: Vacunan contra influenza a grupos vulnerables

En Colombia se vacunaron a casi 50 mil migrantes y se sigue atendiendo a la población en riesgo.

(Con información de Notimex)

FuenteNotimex

ÚLTIMAS NOTICIAS

Más de 160 lotes en Playa del Carmen descargan directamente en el subsuelo y contaminan los cenotes

Ambientalistas y organizaciones no gubernamentales han mostrado su preocupación por la contaminación de los...

Asesinan a dos menores en Villas Otoch Paraíso en Cancún; ataque sería por disputas de narcomenudistas

Más violencia en Cancún, donde en las últimas horas dos menores de edad fueron...

Flor de cannabis ya puede venderse con receta médica en Colombia

El gobierno de Colombia autorizó esta semana la venta de la flor de cannabis...

Asesinan a dos hombres que vendían micheladas afuera de un panteón en Coyoacán, CDMX

Un violento ataque se registró frente al panteón San Francisco Culhuacán, en la alcaldía...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Más de 160 lotes en Playa del Carmen descargan directamente en el subsuelo y contaminan los cenotes

Ambientalistas y organizaciones no gubernamentales han mostrado su preocupación por la contaminación de los...

Asesinan a dos menores en Villas Otoch Paraíso en Cancún; ataque sería por disputas de narcomenudistas

Más violencia en Cancún, donde en las últimas horas dos menores de edad fueron...

Flor de cannabis ya puede venderse con receta médica en Colombia

El gobierno de Colombia autorizó esta semana la venta de la flor de cannabis...