Cae el “Estafador de Tinder”, quien defraudó a mujeres y fue exhibido en documental de Netflix

A VPN is an essential component of IT security, whether you’re just starting a business or are already up and running. Most business interactions and transactions happen online and VPN

Las fuerzas de seguridad de Georgia detuvieron en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró el documental de Netflix “El Estafador de Tinder”, informó un medio de dicha nación.

La detención se produjo en respuesta a la notificación para su captura emitida por la Interpol, indicó el Ministerio del Interior de Georgia sin ofrecer más detalles.

El largometraje sobre la vida de Simon Leviev fue divulgadao en 2022 y narra la historia de un israelí que viaja por Europa haciéndose pasar por el hijo del magnate de los diamantes Lev Leviev, quien denunció al “Estafador de Tinder” por usar su apellido.

El sujeto conocía a mujeres a través de la app de citas Tinder y les pedía grandes sumas de dinero, supuestamente, para financiar sus lujos ante problemas con sus cuentas. Sin embargo, desaparecía de sus vidas al poco tiempo dejando a estas personas con graves deudas y problemas financieros.

Según algunas estimaciones, Leviev consiguió hacerse con unos 10 millones de dólares estafando a sus víctimas, muchas de las cuales enfrentaron problemas económicos y legales.

DOCUMENTAL EXHIBE AL PRESUNTO DELINCUENTE

El documental “El Estafador de Tinder” cuenta la historia de Simon Leviev a través de algunas de sus víctimas, a quienes conocía mediante la famosa app de citas e iniciaba una relación con ellas donde las proveía de grandes lujos y comodidades para hacerles pensar que tenía mucho dinero.

Después de cierto tiempo de salir con ellas, fingía que tenía algún tipo de problema con sus cuentas, de modo que no podía acceder a su supuesto dinero, y les pedía grandes sumas a sus parejas en turno con la consigna de devolverlas una vez que lograra resolver su apuro. Tras conseguir los recursos, simplemente desaparecía de sus vidas y buscaba a su próxima víctima.

La noruega Cecilie Fjellhøy, la sueca Pernilla Sjoholmy y la neerlandesa Ayleen Charlotte fueron tres de las mujeres que alzaron la voz por esta manera de operar del “Estafador de Tinder” y difundieron el caso a gran escala mediante la plataforma Netflix.

Te puede interesar: VIDEO: “El estafador de Tinder” se deslinda de las acusaciones en su contra

Shimon Yehuda Hayu, nombre real del “Estafador de Tinder” nació en 1990 en Tel Aviv, Israel en el seno de una familia ultraortodoxa judía. De acuerdo con medios locales, fue acusado de fraude por cobrar cheques de personas para las que había trabajado.

Tras ser descubierto, cruzó la frontera a Jordania y en 2015 fue capturado en Finlandia, por lo que pasó tres años en prisión. En 2017 cambió su nombre y para 2019 quiso escapar a Grecia pero fue extraditado a Israel, en donde fue condenado a 15 años de prisión. En 2022, España giró una orden de arresto contra el “Estafador de Tinder” por presentar una identificación falsa.

Tras darse a conocer el caso a nivel mundial y ser tendencia negó que las cosas ocurrieran como lo señalan en la producción. Afirmó que nunca se hizo pasar por el hijo de un magnate ni estafó a nadie. Por ahora no se sabe qué país solicitó su arresto.

Con información de EFE y El Financiero.

Picture of Fernando Carrasco Fuentes

Fernando Carrasco Fuentes

Leave a Replay

Sign up for our Newsletter

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit