Cápsula espacial con cenizas de 166 personas fallecidas se estrella en el Océano Pacífico

Cápsula espacial con cenizas de 166 personas fallecidas se estrella en el Océano Pacífico
Cápsula espacial con cenizas de 166 personas fallecidas se estrella en el Océano Pacífico

Lo que debía ser un homenaje póstumo inolvidable terminó de forma inesperada en las profundidades del Océano Pacífico. Aunque las familias siempre recordarán este singular viaje espacial, difícilmente lo harán como una buena experiencia, pues la cápsula que transportaba las cenizas y el ADN de 166 personas se estrelló en el mar tras una falla técnica durante su regreso a la Tierra.

La misión, organizada por la empresa estadounidense Celestis en colaboración con The Exploration Company, tenía como objetivo cumplir un singular tributo: permitir que los restos de los fallecidos orbitaran la Tierra antes de regresar, como parte de un servicio conmemorativo espacial.

La cápsula, de nombre Nyx Mission Impossible, despegó el pasado 23 de junio desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. Según el plan inicial, la nave debía completar dos vueltas alrededor del planeta antes de regresar a la superficie, marcando así un “viaje exitoso” para los seres queridos de los participantes.

Sin embargo, al momento de reingresar a la atmósfera terrestre, el sistema de paracaídas encargado de reducir la velocidad y garantizar un aterrizaje seguro presentó una falla crítica. Como consecuencia, la cápsula cayó sin control al Océano Pacífico, donde se presume que su contenido quedó disperso en el mar.

Por lo anterior, Celestis emitió un comunicado en el que expresó su pesar por lo sucedido y agradeció a las familias por su confianza en este tipo de servicios innovadores.

“Compartimos la decepción de las familias y les ofrecemos nuestra más sincera gratitud por su confianza. Si bien se lograron muchos hitos exitosos (lanzamiento, órbita y reentrada controlada), esta ha sido la primera misión de Celestis diseñada para regresar de la órbita, y reconocemos la valentía y la ambición que requirió de todos los involucrados”, señalaron.

La empresa, aclaró en su escrito, firmado por el cofundador y director ejecutivo, Charles M. Chafer, que  se comunicará personalmente con cada familia para ofrecer apoyo y explicar los próximos pasos.

Además, reconocieron que, aunque no se podrá recuperar la cápsula, los seres queridos de los participantes ahora descansan simbólicamente en la vastedad del océano, al igual que ocurre en ceremonias tradicionales de dispersión marina.

“Aunque actualmente creemos que no podemos devolver las cápsulas de vuelo, esperamos que las familias encuentren tranquilidad al saber que sus seres queridos formaron parte de un viaje histórico, fueron lanzados al espacio, orbitaron la Tierra y ahora descansan en la inmensidad del Pacífico, como si se tratara de una tradicional y honorable dispersión marina”, concluyó el documento.

También te puede interesar: Netflix se une a la NASA para transmitir en vivo lanzamientos y misiones espaciales

Este no es el primer contratiempo para Celestis. En 2023, un cohete que transportaba los restos del astronauta de la NASA Philip K. Chapman explotó durante su lanzamiento en Nuevo México.

A pesar de estos incidentes, la compañía afirma que continuará ofreciendo este tipo de servicios, reafirmando su compromiso de hacerlo con respeto, transparencia y acompañamiento a las familias.

Con información de ABC Ciencia y Aristegui Noticias.