InicioMás NoticiasCienciaCientíficos predicen cuándo será que la Tierra se quede sin oxígeno

Científicos predicen cuándo será que la Tierra se quede sin oxígeno

PUBLICADO

Un grupo de investigadores, liderados por Kazumi Ozaki, de la Universidad de Toho en Japón, y Christopher T. Reinhard, del Instituto de Tecnología de Georgia en Estados Unidos, han llegado a la conclusión de cuándo será que el planeta Tierra deje de producir oxígeno.

Luego de analizar más de 400 mil simulaciones computacionales, evaluando el impacto de factores como la actividad solar y los procesos geológicos en la composición de la atmósfera terrestre, han determinado que el oxígeno se acabe en aproximadamente mil millones de años.

Según sus hallazgos, el aumento progresivo de la luminosidad del Sol provocará una reducción en los niveles de dióxido de carbono, lo que dificultará la fotosíntesis de las plantas. Como consecuencia, los niveles de oxígeno en la atmósfera disminuirán drásticamente.

Cuando esto ocurra, la Tierra volverá a tener condiciones atmosféricas similares a las de hace más de dos mil 400 millones de años, antes del Gran Evento de Oxidación. En aquel entonces, la atmósfera estaba compuesta principalmente por metano y apenas contenía oxígeno, siendo así un entorno hostil para la mayoría de las formas de vida actuales.

Los investigadores aclararon, que este fenómeno no está relacionado con la contaminación o la actividad humana, sino que es un proceso natural derivado del envejecimiento del Sol. A medida que la estrella se vuelve más brillante, modificará la química de la atmósfera y afectará la vida en el planeta.

La desaparición del oxígeno tendrá un impacto significativo en los ecosistemas, y solo algunas formas de vida microbiana podrían adaptarse a las nuevas condiciones. Por lo que, los seres vivos que dependen de la respiración aeróbica no podrán sobrevivir en este entorno.

Este descubrimiento es clave para comprender la evolución de los planetas y la habitabilidad en el universo. También podría ayudar a los astrónomos a identificar exoplanetas en distintas etapas de desarrollo atmosférico y determinar su potencial para albergar vida.

Aunque este escenario aún está a un futuro muy lejano, los científicos continúan investigando cómo estos cambios influirán en la Tierra y si podrían tener repercusiones en el estudio de la vida en otros mundos.

La vida en el planeta Tierra podría acabar antes

Si bien, se prevé que la falta de oxigeno en la Tierra ocurra en miles de millones de años, el lugar donde vivimos sigue viéndose amenazado. Hace algunas semanas se reveló la colisión de un posible meteorito denominado 2024 YR4, el cual impactaría en nuestro planeta en 2032.

Esto encendió las alarmas de la comunidad científica y de la población en general, pues por primera vez se activó el código de seguridad planetaria, que consiste en activar dos grupos de acción por parte de la ONU para informar sobre la toma de decisiones ante el posible riesgo de impacto y planes de mitigación.

Aunque los niveles de probabilidad de que 2024 YR34 son del 2.3 por ciento, es un número que duplica las estimaciones iniciales y según cálculos preliminares en caso de que este asteroide impacte contra la Tierra podría generar un gran daño en países como Venezuela, Colombia, Ecuador, India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Sudán y Nigeria.

También te puede interesar: La NASA advierte sobre un “asteroide destructor” que podría impactar contra la Tierra

Sin embargo, esto es solo una teoría y se tendría que analizar su trayectoria, la cual podría cambiar en los próximos años, sobre todo en su ingreso en la atmósfera.

A pesar de que un un objeto de este tamaño no pone en riesgo la extinción global, su impacto podría provocar potentes ondas expansivas, causar daños significativos en ciudades y alterar el clima local, dependiendo si colisiona en tierra firme o en el océano.

Con información de Debate.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Encuentran con vida a tres menores y un hombre en Quintana Roo

Se ha confirmado la localización con vida de cuatro personas en Quintana Roo. Se...

Blanca Nieves se estrena en Hollywood con discreción y controversia

La nueva adaptación en acción real de Blanca Nieves, uno de los cuentos más...

VIDEO: Critican a tiktoker de Estados Unidos tras asegurar que prefiere Parque México que Central Park

En medio de las tensiones políticas entre Estados Unidos y México, un video publicado...

Siguen los percances en el tramo Playa del Carmen-Cancún; choca van y vuelca un automovilista

De nueva cuenta se han presentado accidentes en el tramo que va de Playa...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Encuentran con vida a tres menores y un hombre en Quintana Roo

Se ha confirmado la localización con vida de cuatro personas en Quintana Roo. Se...

Blanca Nieves se estrena en Hollywood con discreción y controversia

La nueva adaptación en acción real de Blanca Nieves, uno de los cuentos más...

VIDEO: Critican a tiktoker de Estados Unidos tras asegurar que prefiere Parque México que Central Park

En medio de las tensiones políticas entre Estados Unidos y México, un video publicado...