Mundo.- ¡Ven acá!, ¡Perrito bonito!, ¡Chiquito hermoso!, ¡Véngaseee! son algunas frases que la gente usa para hablarle a los perros y algunos dueños lo hacen incluso como si se tratara de un bebé y sobre ese tema, científicos han revelado cómo hablarle a los perros para tener un mejor vínculo con ellos.
¿Funciona el “Dog speak”?
Antes de estas nuevas investigaciones, estudios previos sobre la comunicación con perros aseguraban que hablar con voz aguda y emoción exagerada, como los humanos se comunican con los bebés,genera un vínculo con los cachorros perrunos, pero eso no pasa con los perros adultos.
Pero recientemente, los investigadores de la Universidad de York, realizaron nuevos experimentos sobre esa teoría, diseñados para comprender mejor si funciona hablarle a los perros como bebés.
En un artículo, publicado la Universidad de York, se dieron a conocer esos resultados científicos nuevos, con los cuales se determinó que usar el lenguaje canino (dog speak) para interactuar con nuestros perros “es importante para establecer relaciones entre la mascota y el dueño, similar a la forma en que la ‘conversación del bebé’ es la unión entre un bebé y un adulto“.
Los experimentos fueron de interacción del habla entre perros adultos y humanos. En ese ejercicio se pudo comprobar que “hablar como perro”, mejora la atención de los canes y “puede ayudar a los humanos a establecer vínculos sociales con sus mascotas“.
Los resultados de esta tesis llamada “¿Quién es un buen chico?” Los perros prefieren el discurso naturalista dirigido por perros”, se publica en la revista Animal Cognition.
Sobre el experimento
De manera diferente a los estudios anteriores, los científicos e York, colocaron a los humanos en la misma habitación que el perro y no se transmitió la voz a través de un altavoz, lo cual se asemejaba más a un entornos habitual.
Así se comprobó que el “lenguaje canino”, hacía crecer la atención de los perros, que buscaban pasar buen tiempo con la persona que les hablaba así.
En este ejercicio se pidió también que las personas les hablaran a los perros con frases como: “Eres un buen perro” o con otras no relacionadas a los canes en forma natural como: “Fui al cine anoche”.
Después se midió la atención durante el discurso, permitiendo a los perros elegir con qué orador querían interactuar físicamente; en ambos casos se varió el tono emocional, agudo y sobreactuado o natural.
Sobre los resultados, Alex Benjamin, estudiante de doctorado del Departamento de Psicología de la Universidad York, señaló: “Cuando mezclamos los dos tipos de discurso y contenido, los perros no mostraron preferencia por un hablante sobre el otro. Esto sugiere que los perros adultos necesitan escuchar palabras relevantes, que se hablen en una voz emocional aguda para que sea relevante”,dijo.
El tono de la voz
En su turno, la Dra. Katie Slocombe del Departamento de Psicología de la Universidad de York dijo: “Se cree que un registro especial de habla, conocido como discurso dirigido por un bebé, ayuda a la adquisición del lenguaje y mejora la forma en que un bebé humano se vincula con un adulto. Se sabe que esta forma de hablar comparte algunas similitudes con la forma en que los seres humanos hablan con sus perros, conocido como discurso dirigido por perros“.
También te puede interesar: Cómo prevenir que los perros se enfermen por el calor
“Este discurso rítmico agudo es común en las interacciones humanas con perros en las culturas occidentales, pero no se sabe mucho acerca de si beneficia a un perro de la misma manera que a un bebé. Queríamos ver esta pregunta y ver si el vínculo social entre animales y humanos estaba influenciado por el tipo y el contenido de la comunicación“, agrega la Dra. Katie Slocombe.