InicioMundoCiudadanos de Estados Unidos desean que los multimillonarios se retiren de la...

Ciudadanos de Estados Unidos desean que los multimillonarios se retiren de la política porque amenazan la democracia

PUBLICADO

Un nuevo estudio reveló que un sector cada vez más amplio de la población estadounidense considera que la influencia de los multimillonarios en la vida pública representa un riesgo para la democracia. Los resultados, difundidos recientemente, muestran un descontento creciente hacia el poder económico concentrado en unas pocas manos, especialmente en un contexto político donde la élite financiera ha ganado mayor visibilidad.

De acuerdo con la encuesta anual de Harris Poll sobre la percepción ciudadana hacia los multimillonarios, el 53 por ciento de los participantes cree que estas figuras son una amenaza para el sistema democrático del país. La cifra representa un incremento de siete puntos porcentuales respecto al año previo, cuando se planteó la misma pregunta.

Los encuestados también expresaron un menor entusiasmo general hacia la figura del millonario y revelaron su apoyo a medidas más estrictas sobre la acumulación de riqueza. Una mayoría significativa considera necesario establecer límites al patrimonio individual, incluidos techos máximos sobre la fortuna que una sola persona puede reunir.

Este año, el 53 por ciento de los consultados señaló que debería existir un tope legal a la riqueza personal, frente al 46 por ciento registrado en 2024. Entre quienes respaldan esta postura, sugieren que nadie pueda superar los 10 mil millones de dólares en bienes y activos.

La visión regulatoria va más allá de limitar la riqueza. El 71 por ciento de los estadounidenses está a favor de aplicar un impuesto específico para multimillonarios, mientras que el 64 por ciento considera que quienes superen los mil millones de dólares deberían estar obligados a cumplir con una cuota filantrópica determinada por el gobierno.

Asimismo, más de un tercio de las personas encuestadas cree que la economía de Estados Unidos opera bajo condiciones injustas que favorecen desproporcionadamente a los más ricos. Más de siete de cada diez, además, coinciden en que la desigualdad económica se ha convertido en un problema urgente para el país.

Casi la totalidad de los participantes, un 94 por ciento, reconoce la existencia de una amplia brecha de riqueza. Entre los factores más mencionados detrás de esta disparidad destacan el aumento del costo de vida por encima de los ingresos, las ventajas fiscales para grandes corporaciones y la falta de acceso a viviendas asequibles.

En cifras globales, actualmente hay 310 multimillonarios en el mundo que superan los 10 mil millones de dólares en patrimonio, según estimaciones de Forbes. De ellos, 122 residen en Estados Unidos, lo que refuerza la percepción de concentración económica dentro del país.

Este clima de rechazo hacia la intervención política de los ultrarricos se ha visto alimentado por la administración del presidente Donald Trump, quien no solo ha presumido públicamente sus vínculos con las familias más acaudaladas, sino que también ha dependido de su apoyo financiero y político. Tanto él como su rival en campaña, Kamala Harris, recibieron aportaciones millonarias de destacadas figuras del sector privado.

También te puede interesar: Propone Eduardo Verástegui una alianza política con Ricardo Salinas Pliego

Durante su mandato, Trump también invitó a aproximadamente una docena de magnates a ocupar cargos de alto nivel en la administración federal. Entre sus nombramientos destacan empresarios de diversos sectores y la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una dependencia que encabezó Elon Musk durante algunos meses y que pretendía desmantelar la burocracia y reducir regulaciones de agencias federales.

Asimismo, Donald Trump le dio cargos públicos a diversos multimillonarios, entre ellos  a Linda McMahon, cofundadora de la WWE, como secretaria de Educación, a Howard Lutnick (dueño de la financiera Cantor Fitzgerald) como secretario de Comercio y a Jared Isaacman, empresario y astronauta estadounidense que está como administrador de la NASA.

Con información de Forbes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Miguel Herrera se encara con periodista que lo criticó por su mala gestión con la Selección de Costa Rica

Miguel Herrera, director técnico mexicano que actualmente dirige a la Selección de Costa Rica,...

Entregarán insignia “Guerrera” a Alicia Matías Teodoro, abuela que salvó a su nieta de explosión en Iztapalapa

La valentía de Alicia Matías Teodoro, conocida como “la abuelita heroína”, será reconocida de...

Video: Universitarios abuchean y cuestionan a Fernández Noroña durante evento en Guanajuato

Estudiantes de la Universidad de Guanajuato abuchearon y cuestionaron a Gerardo Fernández Noroña, el...

Gobierno de Estefanía Mercado aprueba la histórica creación de la Dirección de Vivienda y Regularización

Playa del Carmen, Quintana Roo, 14 de noviembre de 2025.— El Cabildo de Playa...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Miguel Herrera se encara con periodista que lo criticó por su mala gestión con la Selección de Costa Rica

Miguel Herrera, director técnico mexicano que actualmente dirige a la Selección de Costa Rica,...

Entregarán insignia “Guerrera” a Alicia Matías Teodoro, abuela que salvó a su nieta de explosión en Iztapalapa

La valentía de Alicia Matías Teodoro, conocida como “la abuelita heroína”, será reconocida de...

Video: Universitarios abuchean y cuestionan a Fernández Noroña durante evento en Guanajuato

Estudiantes de la Universidad de Guanajuato abuchearon y cuestionaron a Gerardo Fernández Noroña, el...