El Comité Olímpico Internacional (COI) estaría considerando establecer nuevas restricciones para la participación de atletas trans en competencias femeninas, de acuerdo con información publicada recientemente por medios internacionales.
Según reportes de The Telegraph, la propuesta buscaría impedir que mujeres transgénero formen parte de las categorías femeninas en los próximos eventos olímpicos. La medida aún no es oficial, pero se encuentra actualmente en análisis dentro de los órganos de decisión del organismo.
La posible restricción surge tras diversos estudios y evaluaciones médicas que señalan que las atletas trans podrían mantener ciertas ventajas físicas sobre las mujeres cisgénero, incluso después de tratamientos hormonales. Estos argumentos han sido motivo de debate en la comunidad deportiva y científica durante los últimos años.
Hasta ahora, el COI permitía la participación de mujeres trans siempre que cumplieran con requisitos específicos, como mantener niveles de testosterona por debajo de un límite establecido durante un periodo determinado. Dichos lineamientos habían sido presentados como una forma de garantizar la equidad en la competencia.
No obstante, la nueva directiva del COI ha mostrado interés en replantear estos criterios. Con el arribo de Kirsty Coventry a la presidencia, se planteó reforzar las medidas de protección hacia las deportistas y revisar los reglamentos relacionados con inclusión y categorización en el deporte femenino.
Coventry señaló que uno de los objetivos es asegurar que la competencia se mantenga justa y equilibrada, sin dejar de lado los derechos humanos y la dignidad de todas las personas involucradas. Sin embargo, el tema continúa generando posiciones encontradas entre atletas, federaciones y especialistas.
De manera similar, otras organizaciones deportivas ya han tomado decisiones relacionadas con este asunto. A inicios de año, la Asociación Internacional de Boxeo determinó que las mujeres trans no podrán competir en la categoría femenina, medida que fue asociada a legislaciones y lineamientos adoptados en países como Estados Unidos.
Cabe recordar que en el mes de febrero, Donald Trump emitió una orden ejecutiva que prohíbía a los atletas trnasgénero participar en deportes femeninios, con el objetivo de “mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”.
También te puede interesar: Tribunal Supremo de Estados Unidos respalda prohibición de hormonas a menores transgénero
Con esta medida, aquellas instituciones deportivas que permitan competir a atletas transgénero, dejarán de recibir fondos federales.
La discusión sobre la inclusión de atletas trans en el deporte de alto rendimiento sigue abierta y ha generado intensas discusiones sobre lo ético y lo biológico. Mientras algunos señalan la necesidad de preservar la igualdad competitiva, otros subrayan que limitar su participación podría significar una forma de discriminación.
Con información de Sopitas.com y ESPN.
