facebook pixel quinta fuerza
InicioMundoDenuncian que productos de Nestlé son demasiado dulces para los bebés

Denuncian que productos de Nestlé son demasiado dulces para los bebés

PUBLICADO

La ONG sobre desarrollo solidario Public Eye denunció este miércoles que los productos de la multinacional de la alimentación, Nestlé, mantiene altos niveles de azúcar en productos para bebés que comercializa en los países en desarrollo, incluyendo en México.

Lea también: Fraude de pan Bimbo Cero Cero: Profeco acusa que tiene el triple de azúcares que su etiquetado

El estudio fue elaborado junto a la Red Internacional de Acción para la Alimentación Infantil (IBFAN), la cual advierte que la multinacional “convierte en adictos a la azúcar a niños de países con menores ingresos” al tener una política diferenciada sobre niveles de esa sustancia en dos de sus principales marcas de alimentos para bebés, la de cereales Cerelac y la de leche infantil Nido.

Las dos marcas dirigidas principalmente a niños de más de seis meses contienen azúcares añadidos en muchos de sus productos comercializados en países en desarrollo, no obstante no sucede lo mismo en mercados europeos como Alemania, Francia, Suiza o Reino Unido, según el estudio

Detallan que un producto de Cerelac que en Reino Unido o Alemania no contiene azúcares añadidos, en Tailandia contiene seis gramos por porción, en Etiopía 5,2 gramos o en Sudáfrica 4 gramos, es decir, solo han sido reducidos o eliminados en economías más desarrolladas.

“Para Nestlé no todos los bebés son iguales en materia de azúcares añadidos: mientras en Suiza, sede de la empresa, sus principales marcas de cereales y leche de crecimiento están exentas de ellos, en la mayor parte de los productos vendidos en países con ingresos bajos los contienen y en niveles a menudo altos”.

El estudio analizó 115 productos de Cerelac comercializados en África, Asia y Latinoamérica, y encontró azúcares añadidos en 108 (un 94 % del total), pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó en 2022 su prohibición en productos para bebés y niños menores de tres años, con el fin de luchar contra la obesidad infantil.

Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó en 2022 la prohibición de azúcares añadidos, se encontró que en 108 de 115 productos de Cerelac comercializados en África, Asia y Latinoamérica, se ha hecho caso omiso.

En el caso de Nido, marca líder en el sector de las leches de crecimiento, se hallaron azúcares añadidos en 21 de los 29 productos estudiados en países en desarrollo, con niveles especialmente altos en Panamá (5,3 gramos por porción), Nicaragua (4,7 gramos), México (1,8 gramos) y Costa Rica (1,6 gramos).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Transportistas del aeropuerto de Cancún le cierran el paso a conductor de plataforma y a turistas

Una vez más la imagen de Cancún como destino turístico queda por los suelos...

Mueren dos boxeadores y otro queda en coma tras la misma función, en Japón

El mundo del boxeo se vistió de luto tras la trágica pérdida de dos...

Fernández Noroña critica a dirigencia de Morena por pedir “justa medianía” a sus militantes

Luego de que la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, pidiera a los líderes...

Modelo de Oaxaca denuncia a su expareja por golpes y amenazas con arma

María José Calderón García, emprendedora y modelo oriunda de Oaxaca, hizo pública la noche...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Transportistas del aeropuerto de Cancún le cierran el paso a conductor de plataforma y a turistas

Una vez más la imagen de Cancún como destino turístico queda por los suelos...

Mueren dos boxeadores y otro queda en coma tras la misma función, en Japón

El mundo del boxeo se vistió de luto tras la trágica pérdida de dos...

Fernández Noroña critica a dirigencia de Morena por pedir “justa medianía” a sus militantes

Luego de que la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, pidiera a los líderes...