La migración ilegal hacia Estados Unidos no cesa y últimamente ha sido tema de debate desde que Donald Trump asumió la presidencia del país. Cientos de personas con el objetivo de alcanzar el “sueño americano” recurren a traficantes de personas para cruzar a Norteamérica, muchos son los que no lo logran y sufren accidentes, como el caso de una migrante que fue empujada por coyotes en el muro fronterizo de México-Estados Unidos.
Migrante empujada por coyotes será deportada
El 14 de febrero de 2025, en la ciudad de Nogales, Arizona, agentes de la Patrulla Fronteriza y el Departamento de Bomberos locales rescataron a una mujer que había sido arrojada desde lo alto del muro fronterizo por ‘coyotes’. Según el jefe del Sector Tucson de la Patrulla Fronteriza, John Modlin, la mujer resultó herida durante el incidente.
A pesar de sus lesiones, las autoridades estadounidenses han decidido proceder con su deportación inmediata a México. Modlin comentó al respecto: “Nosotros seremos más amables cuando le presentemos cargos por entrar de manera ilegal y la regresemos a México” .
¿Qué son los coyotes?
En el contexto migratorio de América Latina, el término ‘coyote’ se refiere a individuos o grupos que facilitan el cruce ilegal de personas a través de fronteras internacionales, principalmente hacia Estados Unidos. Estos traficantes operan al margen de la ley, cobrando sumas significativas de dinero a migrantes que buscan una vida mejor. Sin embargo, sus métodos suelen ser peligrosos y carecen de garantías de seguridad para quienes contratan sus servicios.
El coyotaje implica numerosos peligros para los migrantes. Los métodos utilizados por estos traficantes son, en muchos casos, inhumanos y negligentes. Abandonos en zonas desérticas, transporte en condiciones insalubres y, como en el caso mencionado, lanzamiento desde estructuras elevadas, son algunas de las prácticas reportadas. Estas acciones no solo ponen en riesgo la integridad física de los migrantes, sino que también los exponen a situaciones de explotación y abuso
Políticas migratorias de Estados Unidos
Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, su administración ha intensificado las medidas de seguridad en la frontera sur. Una de las acciones más destacadas ha sido el reforzamiento del muro fronterizo. Estas medidas buscan disuadir el cruce ilegal, pero también han generado debates sobre su eficacia y el impacto humanitario en los migrantes.
Tambien puede interesarte: La Casa Blanca seleccionará que reporteros pueden cuestionar a Donald Trump
La actual administración ha reinstaurado políticas de ‘tolerancia cero’ hacia la migración ilegal. Esto implica procedimientos de deportación acelerados y una mayor presencia de agentes fronterizos. Organizaciones defensoras de los derechos humanos han expresado su preocupación por estas políticas, argumentando que pueden exacerbar las situaciones de riesgo para los migrantes y no abordan las causas subyacentes de la migración
Casos como el de la mujer empujada desde el muro no son aislados. Historias de familias separadas, individuos deportados tras largos periodos de residencia en Estados Unidos y migrantes varados en ciudades fronterizas mexicanas son cada vez más comunes.
Con información de: Milenio