InicioMás NoticiasCienciaDesde estos lugares podrás ver el eclipse solar en su totalidad, revela...

Desde estos lugares podrás ver el eclipse solar en su totalidad, revela un mapa de la NASA

PUBLICADO

¡Asombroso! De acuerdo con la NASA, “cualquier persona situada en la línea central de la trayectoria” y dispondrá de “aproximadamente 2 minutos y 10 segundos de totalidad” del eclipse.

La NASA elaboró una representación esquemática de la trayectoria del eclipse solar que este lunes podrá contemplarse en algunos países de Sudamérica, trazando la línea de su recorrido sobre el mapa de la zona, en el que se destacan además los puntos desde los que se podrá observar perfectamente el fenómeno.

La imagen destaca los nombres de las localidades chilenas de Saavedra y Pucón, y las poblaciones argentinas de Valcheta y Salina del Eje. Por encima de todas ellas pasa una gruesa línea anaranjada que representa la trayectoria del eclipse, que tiene un ancho promedio de 90 kilómetros.

Tambien podrá verse desde Argentina, en el norte de la Patagonia, especialmente en las provincias del Neuquén y Río Negro, donde el día ‘se convertirá’ en noche. Mientras, en Chile, el impresionante evento pasará por las regiones de La Araucanía, Los Ríos y en la isla Mocha de la región de Biobío, según el sitio web Temporada de Eclipses.

“Cualquier persona situada en la línea central de la trayectoria” dispondrá de “aproximadamente 2 minutos y 10 segundos de totalidad” del eclipse, si bien es una estimación realizada “sin tener en cuenta el impacto del clima local”, especifica  la agencia espacial especifican

En Argentina, el evento astronómico tendrá lugar entre las 11:40 y las 14:50, alcanzando su máximo apogeo entre las 13:05 y las 13:25 (hora local). Mientras que en Chile, el fenómeno será visible desde las 11:37 y se hará ‘de noche’ alrededor de las 13:03 (hora de Temuco).

Fuera de estos lugares señalados, la percepción del fenómeno será parcial, pero también posible.

“En las partes del sur de Chile y Argentina que queden fuera de esta trayectoria, los observadores aún podrán ver un eclipse solar parcial, donde la Luna cubrirá parte del disco del Sol”, explica la NASA al respecto.

Aunque también el eclipse será visible de forma parcial en Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Brasil.

Si observas el eclipse, toma estas precauciones

Según los expertos advierten de que nunca hay que mirar un eclipse con los ojos desprotegidos ni observar el sol de manera directa, ya que es potencialmente muy peligroso para la retina. Tampoco son recomendables las gafas de sol convencionales.

Para disfrutar de este fenómeno astronómico de manera segura es imprescindible utilizar gafas o filtros especiales para telescopios o binoculares.

Con información de RT

ÚLTIMAS NOTICIAS

Jennifer Aniston confiesa que ejecutivos rechazaban sus proyectos como productora tras su paso por “Friends”

Durante su reciente reconocimiento en Elle Women in Hollywood, Jennifer Aniston compartió un episodio...

Apple oficializa la cobertura del iPhone en caso de robo y pérdida en México

Apple anunció oficialmente que su programa AppleCare+ en México incorpora, por primera vez, protección...

Estefanía Mercado entrega uniformes a Protección Civil y anuncia incremento salarial histórico para Bomberos

Playa del Carmen, Quintana Roo, 18 de noviembre de 2025.— En el marco de...

Detienen a mujer que robaba en semáforos en Querétaro

Informan que detuvieron a una mujer que robaba en semáforos de la colonia Obrera,...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jennifer Aniston confiesa que ejecutivos rechazaban sus proyectos como productora tras su paso por “Friends”

Durante su reciente reconocimiento en Elle Women in Hollywood, Jennifer Aniston compartió un episodio...

Apple oficializa la cobertura del iPhone en caso de robo y pérdida en México

Apple anunció oficialmente que su programa AppleCare+ en México incorpora, por primera vez, protección...

Estefanía Mercado entrega uniformes a Protección Civil y anuncia incremento salarial histórico para Bomberos

Playa del Carmen, Quintana Roo, 18 de noviembre de 2025.— En el marco de...