El primer ministro Keir Starmer destituyó este jueves al embajador del Reino Unido en Estados Unidos, Peter Mandelson, tras la divulgación de correos y documentos que mostraban una relación más estrecha de lo informado entre el veterano político y el financista Jeffrey Epstein.
La Cancillería del Reino Unido dijo que, aunque no existen imputaciones penales contra Peter Mandelson, las revelaciones habían erosionado la confianza diplomática necesaria para mantener su puesto en Estados Unidos.
REVELACIONES Y CORREOS
Diversos medios internacionales que accedieron a archivos y mensajes electrónicos publicaron extractos en los que Peter Mandelson aparece expresando cercanía con Jeffrey Epstein y mostrando disposición a usar sus contactos para discutir el caso de 2008, cuando el magnate fue procesado en Florida por delitos sexuales.
Los reportes indican que varios de esos correos no fueron presentados durante la evaluación previa al nombramiento como embajador del Reino Unido en Estados Unidos, lo que ha generado críticas sobre las lagunas en los procesos de verificación.
REACCIONES Y CONSECUENCIAS
La noticia provocó reacciones inmediatas en el Congreso de Estados Unidos y en la prensa internacional. Legisladores de ambos partidos la calificaron de preocupante y exigieron explicaciones sobre los criterios de nombramiento y verificación empleados por el Ejecutivo británico.
El gobierno de Estados Unidos consideró la destitución como un asunto interno del Reino Unido, aunque enfatizó la importancia de la transparencia en asuntos que afectan la cooperación bilateral. Analistas advierten que la salida de Peter Mandelson podría empañar temporalmente la agenda conjunta en materia de seguridad y comercio.
Desde Downing Street se explicó que mantener a Peter Mandelson habría supuesto un riesgo político que el gobierno no estaba dispuesto a asumir, por lo que se agilizó su retirada.
Fuentes diplomáticas consultadas por la prensa señalan que un encargado de negocios interino fue designado mientras se evalúa una terna de candidatos para embajador del Reino Unido en Estados Unidos —entre ellos exministros y diplomáticos con experiencia en Washington— para minimizar cualquier vacío en la representación británica.
QUIÉN FUE JEFFREY EPSTEIN Y FIGURAS VINCULADAS
Jeffrey Epstein fue un financista estadounidense que acumuló influencia entre círculos políticos, académicos y empresariales.
En 2008 fue condenado en Florida por delitos vinculados con la explotación sexual de menores; en 2019 fue arrestado de nuevo en Nueva York en una investigación federal y falleció en su celda, circunstancia que las autoridades calificaron oficialmente como suicidio, aunque su muerte suscitó dudas públicas.
Tal vez te pueda interesar: Video: Muere Charlie Kirk, simpatizante de Donald Trump; fue baleado en una universidad en Estados Unidos
Diversas investigaciones periodísticas y procesos civiles han mencionado a figuras públicas por su presencia en los círculos de Jeffrey Epstein o por aparecer en reportajes: entre ellas se han citado nombres como Bill Clinton, el príncipe Andrés del Reino Unido, Donald Trump y el abogado Alan Dershowitz. Muchas de esas personas han negado implicación en actividades ilegales, pero su aparición en informes mediáticos ha alimentado el escrutinio público.