Este domingo las fuerzas de seguridad de Egipto han detenido a tres turistas que intentaban hacerse fotos desnudos, detrás de la Gran Pirámide, también conocida como Keops, en Guiza.
Según ha declarado una fuente de seguridad egipcia, los tres turistas fueron detenidos “por infringir la ley egipcia tras intentar tomarse fotos desnudos junto a la Gran Pirámide”.
Pero esta no es la primera vez que alguien posa desnudo delante de las pirámides. En el año 2018 se difundió un vídeo en redes sociales de una pareja escalando una de las tres pirámides de Guiza, y una vez arriba, ambos se desnudaron y posaron sin complejos.
Un año antes, en marzo de 2017, una modelo belga posaba desnuda en la explanada de las pirámides de Guiza, y posteriormente era detenida.
En 2015, un joven alemán también era arrestado y expulsado de Egipto para siempre, por subir a la cima de una pirámide.
Tras estos incidentes, Egipto cambió su enmienda legislativa, y desde el año 2020, si alguien sube a una pirámide, podrá enfrentarse a un mes de cárcel y multas de hasta 10 mil libras egipcias, para aquellos que comentan acto contra la “moral pública” o escalen los sitios arqueológicos del país.
Te puede interesar: VIDEO: Tiktoker viraliza jeroglíficos egipcios dentro de una de las pirámides
Multitudes de visitantes acudieron desde la semana pasada al Gran Museo Egipcio (GEM) de El Cairo para descubrir la colección casi completa de los tesoros de Tutankamón, expuesta al público por primera vez.
En el corazón del museo se diseñó una galería de cuatro niveles para albergar más de 4 mil 500 piezas procedentes de la tumba real, descubierta en 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter en el Valle de los Reyes, en el Alto Egipto.
La máscara funeraria de oro incrustada con lapislázuli preside la exposición, rodeada de los objetos funerarios destinados a acompañar al faraón en el más allá: estatuas, armas, joyas, cetros, utensilios domésticos y carros militares.
Por primera vez se exhiben también dos fetos momificados, hallados en la tumba real, sobre
un pedestal negro.
Cabe destacar que la momia de Tutankamón permanece en su tumba en el Alto Egipto, pero su sarcófago de cuarcita roja, que contenía tres ataúdes uno dentro de otro, incluido el más pequeño de oro macizo y 110 kilos de peso, se presenta ahora en el nuevo museo.
Las causas de la muerte del faraón, a los 19 años (en 1324 a.C.) tras nueve años de reinado, generaron décadas de debate. Pruebas genéticas y estudios radiológicos atribuyeron su fallecimiento al paludismo combinado con una enfermedad ósea.
El GEM cuenta con 100 mil piezas, de las cuales la mitad están expuestas. Entre ellas destaca la barca solar del faraón Keops, construida hace unos 4 mil 600 años y considerada “la pieza de madera más grande y antigua de la historia de la humanidad”.
Un gran puente peatonal conectará el Gran Museo de Egipto con el complejo de las pirámides, situado a algo más de un kilómetro, en la meseta de Guiza.
Con información de AFP.
