CANCÚN, 5 de julio de 2024.- Para este año estaban previstos dos eventos astronómicos significativos: el primero fue el eclipse penumbral en marzo, y ahora habrá uno nuevo que podrá verse en México durante el noveno mes del año.
Se trata de un eclipse lunar parcial, que es cuando solo una parte de la Luna entra en sombra umbral; ese fenómeno astral se podrá observar la noche del día martes 17, y parte de la madrugada del miércoles 18 de septiembre.
Un eclipse lunar es un fenómeno que se produce dos veces al año: cuando el Sol, la Tierra y su satélite natural (la Luna) se alinean de tal manera que queda oculto por la sombra que proyecta el planeta.
Hay tres tipos de eclipses lunares: totales, parciales y penumbrales. Los totales son conocidos popularmente como “lunas de sangre” por el color rojizo que adquiere la Luna al quedar completamente cubierta por la sombra de la Tierra.
Los eclipses parciales ocurren cuando solo una parte de la Luna entra en la sombra umbral, y los penumbrales se caracterizan por ser más sutiles, ya que el satélite terráqueo pasa solo por la penumbra, la negrura más tenue y exterior del planeta.
Este año están previstos dos eventos significativos: el primero fue el eclipse penumbral de marzo. Durante un eclipse penumbral, la Luna sólo atraviesa la sombra más tenue de la Tierra, lo que provoca un oscurecimiento sutil. El segundo será un eclipse lunar parcial.
El eclipse lunar parcial se podrá observar la noche del martes 17 y parte de la madrugada del miércoles 18 de septiembre, fenómeno que será visible desde Europa, Asia, África y América, aunque sólo en las regiones sur y norte del último continente.
Uno de los países que tendrá una vista privilegiada de ese hermoso evento astronómico será España, y en América, el de México será uno de los lugares donde se podrá disfrutar ese eclipse.