InicioMundoEcuador exhibe a “Fito”, presunto nexo con el Cártel de Sinaloa en...

Ecuador exhibe a “Fito”, presunto nexo con el Cártel de Sinaloa en el caso Villavicencio

PUBLICADO

El presidente Guillermo Lasso informa del traslado del criminal a un penal de máxima seguridad.

San José.- La Policía Nacional de Ecuador exhibió este sábado un video del traslado de prisión del delincuente ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito” y mencionado por el asesinado candidato presidencial de ese país, Fernando Villavicencio, como responsable de las amenazas de muerte en su contra como presunto nexo del Cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos de México.

En un mensaje en su cuenta en Twitter, la fuerza policial explicó en cumplimiento de un decreto del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, “trasladamos” a “Fito” en una operación “en conjunto” de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas de Ecuador “al Centro de Privación de Libertad No.3” o La Roca, en la surcentral provincia de Guayas.

“Fito” estaba recluido en el Centro de Privación de Libertad Guayas No.4 o cárcel Regional, en la misma provincia.

El Decreto Ejecutivo 823 fue emitido el 24 de julio de este año por Lasso para imponer un estado de excepción por 60 días en todos los centros penitenciarios de Ecuador para enfrentar la honda crisis en las prisiones, con frecuentes y mortales motines y en una proyección o reflejo de las disputas entre las pandillas carcelarias.

En el video policial no se precisó con exactitud cuándo se hizo el traslado de “Fito”, identificado por las autoridades policiales, militares y judiciales como cabecilla de la mafia ecuatoriana de “Los Choneros”, una de las organizaciones criminales contrapartes en ese país del Cártel de Sinaloa, según fuentes policiales y militares ecuatorianas.

Bandas del narcotráfico y su infiltración en la política de Ecuador

Las mafias mexicanas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Cártel de Sinaloa lograron empoderarse en el convulso escenario ecuatoriano de la delincuencia organizada.

Sinaloa y CJNG llevaron a Ecuador a su peor crisis de inseguridad sin precedentes en un despliegue de violencia en componenda con sus socios ecuatorianos: “Los Tiguerones” y “Los Lobos”, con CJNG, y “Los Choneros”, con Sinaloa, según fuentes policiales y militares ecuatorianas.

Villavicencio denunció repetidamente la infiltración política del narcotráfico en Ecuador, en un fenómeno que causó estragos en los escenarios de violencia y criminalidad de esa nación.

El video policial mostró cuando las tropas militares y policiales irrumpieron al pabellón de la celda de “Fito” tras abrir el portón con una herramienta especial. Con su pecho y espalda al descubierto, una tupida barba y cabello largo, “Fito” caminó escoltado por personal militar y policial fuertemente armado y sus rostros cubiertos por cascos y pasamontañas.

Los agentes decomisaron en ese sector una gran cantidad de teléfonos celulares y sus accesorios, paquetes envueltos en plástico con aparente droga y cajas con balas.

Luego del homicidio de Villavicencio, Lasso decretó el “estado de excepción” en todo Ecuador por 60 días y ordenó la movilización inmediata de las Fuerzas Armadas, en un nuevo intento por garantizar la seguridad interna y el desarrollo de los comicios del 20 de este mes.

Te puede interesar: Fernando Villavicencio, había sido amenazado por el Cártel de Sinaloa; AMLO asegura que “no hay elementos” para tal acusación

El incendio político de Ecuador se agravó con el magnicidio de Villavicencio, periodista candidato presidencial del opositor Movimiento Construye, en un ataque de sicarios que, de acuerdo con indicios preliminares y sin descartar sorpresas, estarían al servicio de algún cártel mexicano y de sus operadores locales en redes de muerte, sangre y miedo.

Las cadenas narcotraficantes de CJNG y Sinaloa consiguieron afianzarse en el conflictivo escenario ecuatoriano de la delincuencia organizada: Ecuador se convirtió en un crucial trampolín de salida del tráfico internacional de la cocaína producida en Colombia y en menor cantidad en Perú.

Las redes ecuatorianas, el CJNG y Sinaloa y sus surtidores colombianos controlan los alijos del estupefaciente elaborado en laboratorios clandestinos de Colombia, para trasladarlos a Ecuador y reexportarlos a Centroamérica, México, EU, Europa y otros continentes.

(Con información de www.eluniversal.com.mx)

ÚLTIMAS NOTICIAS

Bill Gates donará la mayoría de su riqueza valuada en 200 mil mdd para salvar vidas durante los próximos 20 años

El multimillonario Bill Gates recién anunció su intención de destinar la mayor parte de...

Claudia Sheinbaum se suma a otros líderes del mundo y felicita al nuevo papa León XIV

La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo felicitó a Robert Prevost por su elección...

Adrián Marcelo invita a José Ramón Fernández a drogarse y crítica a David Faitelson

Apenas ayer informamos por este portal la acalorada polémica que tuvieron los periodistas deportivos...

Respalda Mara Lezama liderazgo de Estefanía Mercado y destaca avances del gobierno de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 8 de mayo de 2025.— En el marco de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Bill Gates donará la mayoría de su riqueza valuada en 200 mil mdd para salvar vidas durante los próximos 20 años

El multimillonario Bill Gates recién anunció su intención de destinar la mayor parte de...

Claudia Sheinbaum se suma a otros líderes del mundo y felicita al nuevo papa León XIV

La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo felicitó a Robert Prevost por su elección...

Adrián Marcelo invita a José Ramón Fernández a drogarse y crítica a David Faitelson

Apenas ayer informamos por este portal la acalorada polémica que tuvieron los periodistas deportivos...