Más de 24 mil elementos se encuentran desplegados en la frontera tras la finalización en pocas horas del Título 42 con el cual se espera una de las olas más grande de migrantes intentando cruzar hacia EEUU.
Entre los efectivos se encuentran militares, guardias, policías que tratarán de controlar el fuerte flujo de migrantes, el cual se calcula en más de 10 mil personas intentando ingresar.
El Paso, Brownsville y Laredo son los puntos más críticos y por donde más se espera que aumente el número de personas intentando cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos, motivamos en su mayoría por la situación económica de sus países de orígenes.
Entre el grupo de migrantes se encuentran mayormente ciudadanos de Venezuela, Centroamérica y Haitianos que han tenido que cruzar incluso la selva del Darien y varios países en busca del “sueño americano”.
Cabe destacar que este jueves 11 de mayo a las 11:59pm queda finalizó el Título 42 el cual permitía a los migrantes por la situación de la pandemia intentar cruzar varias veces la frontera sin que esto suponiera ser deportados a su país de origen o ir a juicio.
Por otra parte, con la finalización del Título 42, entra en vigencia el Título 8 el cual establece que todo migrante que intente ingresar a los EEUU por vías ilegales podría ser deportado a su país de origen, enfrentar un juicio y tener prohibida la entrada a Estados Unidos por 5 años, sin posibilidad de solicitar asilo.
Tal vez te gustaría leer: EEUU presenta nuevas normas migratorias que sustituyen al Título 42
Esto supone una ola de migrantes intentando cruzar la frontera antes de que finalice el día, en lo que son duda es uno de los días más complicados para este crisis migratoria.
“Estamos dejando muy claro que nuestra frontera no está abierta, que cruzar irregularmente va contra la ley y aquellos que no sean elegibles para la ayuda (asilo) serán devueltos”, dijo el titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas.
Con información de Milenio