¡Una tribu sorprendente! Estas personas ha sorprendido a propios y extraños, pues ha mutado su capacidad para nadar, hasta alcanzar profundidades de hasta 60 metros bajo el mar.
En esta ocasión descubriremos a una tribu sorprendente: los ‘Bajau’, también conocidos como nómadas del mar o gitanos del mar.
Ubicados en las islas Joló en la península de Zamboaga en Filipinas, los ‘Bajau’, así como otras tribus cercanas han hecho su vida sobre el mar, aunque entre ellos hay distintas clasificaciones.

Están los Sama Lipid, aquellos que viven en la costa; los Sama Darat, los que viven en tierra firme; los Sama Dilaut, los que viven en el agua.
Los ‘Bajau’, buceadores natos: su cuerpo ha mutado de forma extraordinaria
Pero si hay algo realmente impresionante de esta tribu, es el cómo su cuerpo ha mutado para ser distinto al resto de los humanos. Esta son las razones por la que esta tribu es extraordinaria:
Aunque la tribu de los ‘Bajau’ construye sus casas sobre el agua y sus embarcaciones con madera, llamadas lepa, dos elementos que les propinan un modo de vida completamente distinto al que conocemos, lo que más destaca de esta tribu son las habilidades de sus cuerpos que han desarrollado.

Y es que lo más sorprendente de sus integrantes, es que pueden llegar a aguantar la respiración durante 13 minutos y llegar buceando hasta los 60 metros de profundidad.
También te puede interesar: Fotos: Ella es “la mujer más solitaria del mundo” y no conoce nada del Covid-19
Por tanto, los ‘Bajau’ están perfectamente adaptados al estilo de vida y las necesidades que en el mar se requieren.

¿Por qué los ‘Bajau’ pueden bucear de este modo?
Los cambios en su anatomía que les permiten llevar a cabo tales hazañas, llamaron más la atención de la investigadora Melissa Llardo, del Centro de Geogenética de la Universidad de Copenhague, quien dirigió un estudio sobre el tema.
Durante sus viajes, la doctora Llardo descubrió que, el bazo de los ‘Bajau’ no es similar al del resto de los humanos. Razón que podría albergar el motivo por el cual los ‘Bajau’ pueden sumergirse durante tanto tiempo y a tanta profundidad.

Con la ayuda de una máquina de ultrasonido, Llardo escaneó los cuerpos de 59 personas, encontrando que su bazo era considerablemente más grande, concretamente hasta un 50% más grande que, por ejemplo, otros ‘Bajau’ que habitan en tierra.

Y es que resulta que el bazo regula la cantidad de sangre en el cuerpo y, por tanto, de oxígeno.
Llardo tiene la teoría de que, con el paso del tiempo, la selección natural habría ayudado a que los ‘Bajau’, que llevan miles de años viviendo en la región, a desarrollar esta ventaja genética.

Por ello, se centraron en dos genes importantes: el PDE10A y FAM178B.
El PDE10A está relacionada con el control de la tiroides y sus funciones. Aunque sólo ha sido probado en ratones, los investigadores saben que un alto nivel de esta hormona hace que el bazo crezca de tamaño.

Es por ello que se piensa que este fenómeno está relacionado con lo que ocurre entre los ‘Bajau’.
En tanto el gen FAM178B influye en el nivel de dióxido de carbono en la sangre. En el caso de los ‘Bajau’, este gen deriva de los denisova, un homínido que habitó la Tierra entre un millón y 40 mil años atrás.

Al parecer está relacionado con que algunos humanos puedan vivir en zonas muy altas de planeta.
Según los investigadores, así como este gen ayuda a sobrevivir a una gran altitud, también podría ayudar a que los ‘Bajau’ sean capaces de llegar a tales profundidades.

Con lo anterior se podría comprender por qué los ‘Bajau’ son tan excepcionales podría ayudar al resto de la humanidad. Concretamente serviría para tratar la hipoxia aguda, que es cuando nuestros tejidos no tienen oxígeno suficiente y que puede provocar la muerte.
Por consiguiente, si los investigadores pudieran conocer un modo de hacer que el bazo llevara más oxígeno, las muertes por esta condición se reducirían considerablemente.

Con información de lavozdelmuro