Si crees que tu empresa es injusta y explotadora, es porque aún no conoces esta historia ocurrida en Suiza, donde una compañía recibió un fallo judicial a favor para que no pague a sus empleados por el tiempo que se tarden en el baño.
Esto ha generado controversia en el país y algunos suizos temen que otras empresas adopten este mismo comportamiento tras encontrar un vacío legal en la normativa laboral de aquel país.
De acuerdo con las leyes suizas, no hay una regulación clara sobre las pausas dentro de la jornada laboral, lo que ha permitido a las organizaciones establecer sus propias políticas.
La firma que decidió no pagar por el tiempo “perdido” en el baño lleva por nombre Jean Singer & Cie, entidad con alrededor de 400 empleados, donde en 2021 se reveló que obligaba a sus trabajadores a registrar cada vez que se ausentaban para ir al baño. Este tiempo, no era contabilizado como parte de la jornada laboral, lo que generó una sanción contra la compañía.
No obstante, Jean Singer & Cie apeló la sanción, y finalmente, la justicia le dio la razón. El tribunal aseguró que el concepto de “interrupción” no está claramente definido en el derecho laboral suizo, lo que otorga a las empresas la libertad de implementar sus propias políticas en cuanto a las pausas de trabajo.
Al tener el fallo a favor, la empresa no estará obligada a pagar a sus empleados por el tiempo que pasen fuera de su escritorio, incluyendo las pausas para ir al baño.
Compensación para mujeres
Uno de los factores más discutidos del fallo, es la implementación de un sistema de compensación para las mujeres, quienes debido a su ciclo menstrual necesitan ir al baño con mayor frecuencia o por periodos más largos. Por ello, esta medida busca garantizar la igualdad de trato entre los empleados, requisito que Jean Singer & Cie está obligada a cumplir.
Por su parte, el abogado de la corporación defendió la política, al argumentar que cualquier pausa, ya sea por ir al baño, fumar o comer, interrumpe la jornada laboral, por lo que el registro de estas actividades de los empleados permite un mayor control sin la necesidad de supervisar directamente a los trabajadores. Aclaró que los colaboradores tienen la libertad de gestionar sus pausas y que no hay presión respecto a su duración.
Como se mencionó anteriormente, este fallo ha generado preocupación en otros sectores laborales, pues temen que la decisión del juez siente un precedente que incentive a otras compañías a realizar las mismas prácticas, limitando el derecho de los trabajadores.
También te puede interesar: Video: Hombre es despedido y regresa más tarde para matar a su jefe
Organizaciones sindicales también han salido a expresar su opinión, mostrando su descontento con el fallo, ya que la medida podría afectar la salud y bienestar de los empleados, quienes podrían sentir presión para reducir el tiempo que pasan en el baño por temor a que sus ingresos se reduzcan.
Algunos funcionarios han pedido una revisión a las leyes laborales para incluir pausas más claras dentro de la jornada laboral.