InicioMundoEncuentran agua en planeta gigante a 400 años luz de la Tierra

Encuentran agua en planeta gigante a 400 años luz de la Tierra

PUBLICADO

Un equipo internacional de astrofísicos identificó vapor de agua en la atmósfera de WASP-18 b, un planeta gigante, gaseosos y ultra caliente, que se encuentra fuera de nuestro sistema solar, informó el Instituto de Astrofísica del archipiélago atlántico español de las Canarias (IAC).

Se trata de un planeta que está a unos 400 años luz de la Tierra, es diez veces más grande que Júpiter y tiene un periodo orbital de menos de un día, de acuerdo con la investigación publicada en la revista Nature.

Desde el 2009, es un codiciado objetivo de investigación por la comunidad científica, pues cuenta con extrema proximidad con su estrella y está relativamente cerca de la Tierra.

Un equipo internacional de astrofísicos identificó vapor de agua en la atmósfera de WASP-18 b, un planeta gigante, gaseosos y ultra caliente, que se encuentra fuera de nuestro sistema solar, informó el Instituto de Astrofísica del archipiélago atlántico español de las Canarias (IAC).

Se trata de un planeta que está a unos 400 años luz de la Tierra, es diez veces más grande que Júpiter y tiene un periodo orbital de menos de un día, de acuerdo con la investigación publicada en la revista Nature.

Talvez te gustaría leer: Saturno, primer planeta con más de cien lunas

Desde el 2009, es un codiciado objetivo de investigación por la comunidad científica, pues cuenta con extrema proximidad con su estrella y está relativamente cerca de la Tierra.

Los resultados demuestran un “enorme” cambio de temperatura, de más de mil grados centígrados, desde el punto más caliente de la cara mira a la estrella hasta la línea de transición entre la parte iluminada y la sombra del planeta, también conocida como terminador.

Asimismo, el telescopio también registró cambios térmicos a diferentes niveles de la atmósfera de WASP-18 b, en donde se encontraron leves rastros de vapor de agua, incluso a pesar de que las temperaturas superan los 2,700°C, indicando un calor tan extremo que podría romper la mayoría de las moléculas de H2O.

La capacidad de detectar una cantidad tan minúscula de moléculas demuestra la extraordinaria sensibilidad del telescopio de James Webb.

Por otro lado, como reveló otro coautor del estudio, Enric Pallé, “al analizar el espectro de WASP-18b, no solo aprendemos sobre las diversas moléculas que pueden encontrarse en su atmósfera, sino también sobre la manera en que se formó“, que fue, probablemente, a partir de los restos de gas que quedaron después del nacimiento de su estrella.

Con información de: Aristegui Noticias

ÚLTIMAS NOTICIAS

Joven de Austria se somete a varios procedimientos estéticos para parecer coreana y luce irreconocible

A través de las redes sociales se ha viralizado el caso de Lisa, una...

Riña entre comerciantes deja una mujer sin vida y un herido previo al partido del Puebla en el estadio Cuauhtémoc

Lo que prometía ser una jornada futbolera se transformó en tragedia la tarde de...

“Erin” se convierte en el primer huracán de la temporada 2025 en el Atlántico

"Erin" alcanzó la fuerza de huracán y se prevé que gane intensidad mientras avanza...

Hospitalizan a Alejandra Guzmán para una operación de hernia

Este viernes 15 de agosto trascendió que la cantante mexicana Alejandra Guzmán, conocida también...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Joven de Austria se somete a varios procedimientos estéticos para parecer coreana y luce irreconocible

A través de las redes sociales se ha viralizado el caso de Lisa, una...

Riña entre comerciantes deja una mujer sin vida y un herido previo al partido del Puebla en el estadio Cuauhtémoc

Lo que prometía ser una jornada futbolera se transformó en tragedia la tarde de...

“Erin” se convierte en el primer huracán de la temporada 2025 en el Atlántico

"Erin" alcanzó la fuerza de huracán y se prevé que gane intensidad mientras avanza...