Se va a acercando la temporada de huracanes 2025, la cual comienza en junio próximo. Y ante ello, ya se ha dado a conocer la lista que se tiene preparada para los posibles fenómenos de este año.
De entrada hay que destacar que es la Organización Meteorológica Mundial (OMM) la responsable de asignar los nombres a los ciclones tropicales desde 1979. Para mantener un equilibrio, los nombres se alternan entre femeninos y masculinos. Actualmente, existen seis listas rotativas que contienen los nombres para cada temporada, pero si un ciclón provoca daños significativos, su nombre es retirado y reemplazado por otro.
De igual manera, si una tormenta se forma al final de la temporada, se utiliza un nombre de la lista anterior, mientras que si ocurre antes de que comience la nueva temporada, se asigna un nombre de la lista siguiente. Si se generan más ciclones de lo esperado, se recurre a una lista adicional que ha sido previamente aprobada.
Así que bien, para la la temporada de huracanes de 2025 en el Océano Atlántico, los nombres asignados a los ciclones son: Andrés, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Ferdinand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy. Estos nombres servirán para identificar las tormentas y huracanes que puedan formarse a lo largo del año.
Asimismo, hay otros nombres complementarios como Adria, Braylen, Caridad, Deshawn, Emery, Foster, Gemma, Heath, Isla, Jacobus, Kenzie, Lucio, Makayla, Nolan, Orlanda, Pax, Ronin, Sophie, Tayshaun, Viviana y Will.
En cuanto al Océano Pacífico, los ciclones de la temporada de 2025 recibirán los siguientes nombres: Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda. Cada uno de estos nombres corresponde a una lista previamente establecida, la cual se utilizará de forma rotativa.
Te puede interesar: Alerta estudio que los huracanes podrían ser más intensos y frecuentes durante la próxima década
La lista de los nombres para la temporada se da a conocer en el momento en que un nuevo estudio concluyó que es posible que los huracanes se vuelvan más frecuentes e intensos en los océanos Atlántico y Pacífico oriental durante la próxima década.
Un equipo de investigación con sede en la Universidad de Reading utilizó un software de pronóstico de la Oficina Meteorológica del Reino Unido para predecir los patrones de huracanes con hasta 10 años de anticipación.
Con información de El Informador y de Europa Press.