Javier Gutiérrez Becerril fue subdirector de Modernización y Nuevas Áreas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante la administración de Enrique Peña Nieto, tiene una mansión en una villa ubicada en Montpellier, Francia con un valor aproximado de 50 millones de pesos.
Se dio a conocer que el exfuncionario de la CFE adquirió este inmueble tan solo 10 días después de que la empresa celebrara contratos para la construcción de un gasoducto de 17 millas con la empresa WhiteWater Midstream.
Tanto Gutiérrez Becerril como Guillermo Turret son investigados por corrupción mientras operaban la filial estadounidense de la CFE, la cual se encargaba de la negociación de la importación de gas a territorio nacional.
Gutiérrez Becerril, exfuncionario en la administración de Peña Nieto, adquirió la mansión con un valor de 460 mil euros, lo que equivale a nueve millones de pesos. Sin embargo, actualmente la casa podría tener un precio cercano a los 50 millones de pesos.
Y no es su única casa en el extranjero. Tiene otra lujosa propiedad en Houston, Texas, cuyo valor está estimado en 27 millones de pesos. La adquirió en el 2018.
Te puede interesar: Captan a Peña Nieto de compras en una tienda de ropa de Madrid, España
Al ser cuestionado por Milenio en torno a sus propiedades, tanto la de Houston como la de Francia, el exfuncionario aseguró que las había adquirido con recursos de su firma y que no estaban conectadas con proveedores de la CFE ni con la empresa WhiteWate Midstream.
Según la investigación, la compra de la villa de descanso en Montpellier, Francia, se realizó el 19 de diciembre de 2016 por JG Energy Consulting, fundada por Gutiérrez en 2014. Sin embargo, la firma del funcionario en tiempos de EPN no contaba con los fondos suficientes para poder pagar esa cifra.
Cabe resaltar que la CFE inició un proceso en contra de Becerril y Turrent por corrupción, luego de la adjudicación de un gasoducto a la empresa WhieWate Midstream a través de una licitación falsa.
Además, la empresa calificó ese gasoducto ordenado durante la administración de Peña Nieto como innecesario, pues en ese momento México tenía la infraestructura suficiente para suministrar el gas en el país.
Con información de Milenio.