InicioMundo¡Gobierno de Kazajistán en crisis! Protestas, represión y toque de queda por...

¡Gobierno de Kazajistán en crisis! Protestas, represión y toque de queda por alza a precio del gas

PUBLICADO

Manifestantes irrumpieron en el principal edificio de la administración en la capital económica de Kazajistán, en medio de protestas sin precedentes tras el aumento de los precios del gas.

Este aumento fue decretada por el presidente Kasim Tokayev el 19 de enero. Mientras que el Kremlin apoyó a su aliado y advirtió que no quiere ver protestas con “disturbios en la calle o violando las leyes”. Hay apagón de internet para tratar de silenciar las quejas.

El presidente de Kazajistán, Kasim Jomart Tokayev, aceptó este miércoles la renuncia del Gobierno del país y ha asignado al vice primer ministro, Aliján Smailov, como primer ministro en funciones, poco después de una protesta que tomó por asalto dependencias del gobierno de Almaty.

El movimiento contra el alza de precios del gas empezó el fin de semana en la localidad de Janaozen, en el corazón de la región occidental de Mangystau, antes de propagarse a Aktau, a orillas del mar Caspio, y a la capital Almaty, la mayor urbe del país, cuando cerca de 5 mil personas se congregaron y fueron dispersadas por la policía con gases lacrimógenos.

Ya para el miércoles por la tarde, varios miles de manifestantes irrumpieron en el edificio de la administración de la ciudad, consiguiendo entrar a pesar de los disparos de granadas y más gases por parte de la policía.

Crisis representa la mayor amenaza para el régimen establecido por el expresidente

La actual crisis, es la mayor amenaza hasta la fecha para el régimen establecido por el expresidente Nursultán Nazarbayev, un aliado del mandatario ruso Vladimir Putin, que dirigió esta antigua república soviética hasta 2019.

La Policía reprimió con gases las protestas en Almaty, pero testigos aseguraron después que algunos abandonaron sus escudos y se sumaron a los manifestantes.

Por su parte, el presidente de Kazajistán decretó un toque de queda y el estado de emergencia como respuesta a las estas protestas, poco comunes en este país de Asia central.

Una orden publicada en la web presidencial señaló que Kassym Jomart Tokayev había aceptado la renuncia del gabinete del primer ministro Askar Mamin. Hasta la formación de uno nuevo, el vice primer ministro Alikhan Smailov dirigirá el gobierno interinamente, precisó.

Más de 200 personas fueron detenidas en las manifestaciones por “perturbación del orden público” y 95 policías resultaron heridos, informó el ministerio del Interior. Los manifestantes bloquearon las carreteras y la circulación, agregó el ministerio.

El estado de emergencia decretado por Tokayev entró en vigor el miércoles hasta el 19 de enero e implicará la imposición de un toque de queda entre las 23:00 y las 7:00.

Los servicios de mensajería de WhatsApp, Telegram y Signal no funcionaban por la noche en Kazajistán, un país de 19 millones de habitantes.

Rusia disgustada al ver la crisis en Kazajistán

Rusia dejó en claro que le disgustó ver la crisis en el país vecino, gobernado por un aliado y con el que mantiene una relación estrecha:

“Somos favorables a una solución pacífica dentro del marco legal y constitucional, vía el diálogo y no con disturbios en la calle o violando las leyes”, dice el comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores ruso.

La televisión informó este miércoles que el director de una usina de gas en la región de Mangystau fue destituido por haber “aumentado el precio del gas sin razón”.

Policías se suman a la protesta en vez de reprimirla

El miércoles por la tarde, corresponsales de AFP también vieron otro tipo de escenas, en las que hombres uniformados de policía colocaron sus escudos y sus cascos en una pila y abrazaron a los manifestantes. “¡Pasan a nuestro lado!”, exclamó una mujer.

El presidente tuiteó el martes que las autoridades habían decidido reducir de 120 a 50 tengues (0,11 dólares) el precio del litro de gas licuado de petróleo (LPG) en Mangystau para “asegurar la estabilidad del país”, aunque eso no apaciguó las protestas.

Las protestas espontáneas y no autorizadas son ilegales en Kazajistán a pesar de una ley aprobada el año pasado para suavizar algunas restricciones en la libertad de reunión.

Con información de EFE, AFP y Reuters

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Bill Gates donará la mayoría de su riqueza valuada en 200 mil mdd para salvar vidas durante los próximos 20 años

El multimillonario Bill Gates recién anunció su intención de destinar la mayor parte de...

Claudia Sheinbaum se suma a otros líderes del mundo y felicita al nuevo papa León XIV

La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo felicitó a Robert Prevost por su elección...

Adrián Marcelo invita a José Ramón Fernández a drogarse y crítica a David Faitelson

Apenas ayer informamos por este portal la acalorada polémica que tuvieron los periodistas deportivos...

Respalda Mara Lezama liderazgo de Estefanía Mercado y destaca avances del gobierno de Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 8 de mayo de 2025.— En el marco de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Bill Gates donará la mayoría de su riqueza valuada en 200 mil mdd para salvar vidas durante los próximos 20 años

El multimillonario Bill Gates recién anunció su intención de destinar la mayor parte de...

Claudia Sheinbaum se suma a otros líderes del mundo y felicita al nuevo papa León XIV

La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo felicitó a Robert Prevost por su elección...

Adrián Marcelo invita a José Ramón Fernández a drogarse y crítica a David Faitelson

Apenas ayer informamos por este portal la acalorada polémica que tuvieron los periodistas deportivos...