Un pingüino emperador, que usualmente suele verse en las regiones más frías del planeta, fue hallado recientemente en una playa turística de la localidad de Denmark, al sur de Australia.
De acuerdo con las autoridades, el ave marina fue encontrada en un estado de desnutrición y lejos de su hábitat natural que es la Antártida. No obstante, se informó que ya está siendo atendida por una experta en fauna silvestre.
Esta especie que se caracteriza por su gruesa capa de grasa y su plumaje denso e impermeable, presuntamente viajó sola aproximadamente tres mil 500 kilómetros al norte de las gélidas aguas de la costa antártica, según informó el Departamento de Biodiversidad, Conservación y Atracciones del estado de Australia Occidental, a través de un comunicado.
Cabe destacar que, nunca se había documentado la presencia en Australia de un pingüino emperador, una de las especies más grandes, detalló Belinda Cannell, investigadora de la Universidad de Australia Occidental. Aclaró, que algunos habían llegado a Nueva Zelanda, país vecino de Australia, y casi completamente al sur de Denmark.
Asimismo, se dijo sorprendida por no entender por qué el pingüino viajó a dicha localidad.
Cannel está asesorando a Carol Biddulph, rehabilitadora de aves marinas, quien se encarga de cuidar al ave y rociarla con una niebla de agua fría para ayudarle a sobrellevar un clima ajeno al suyo.
Según se reveló, el pingüino mide un metro y pesa 23 kilos, una condición poco óptima para uno de su especie. Regularmente, un macho saludable puede pesar más de 45 kilogramos.
Por lo anterior, el departamento de Biodiversidad Conservación y Atracciones del estado de Australia Occidental, aseguró que se mantienen los esfuerzos para rehabilitar al animal. Ante la pregunta sobre si el pingüino podría ser devuelto a la Antártida, respondieron que se “están evaluando las opciones”.
¿Qué pasa si un pingüino habita un lugar cálido?
Los pingüinos son aves adaptadas a climas fríos con temperaturas bajo cero en las regiones polares como la Antártida; por lo que estar en un lugar cálido puede tener graves consecuencias para su salud debido a su fisiología.
Estos animales están cubiertos de una gruesa capa de plumas y grasa subcutánea que les proporciona aislamiento contra el frío extremo, pero en ambientes cálidos, esta misma adaptación dificulta la regulación de su temperatura, lo que puede llevarlos a sufrir de estrés térmico.
También te puede interesar: VIDEO: Patos salvan a un pingüino del ataque de águilas
El calor excesivo puede causarles deshidratación y, en casos extremos, problemas respiratorios o fallo orgánico, especialmente en especies acostumbradas al frío intenso. Además, en hábitats cálidos, la disponibilidad de su dieta habitual, basada en peces y crustáceos específicos, podría ser limitada, lo que afectaría su nutrición.