InicioMundoHallan en la Antártida fósil del ave moderna más antigua; data de...

Hallan en la Antártida fósil del ave moderna más antigua; data de hace 69 millones de años

PUBLICADO

Hace 69 millones de años, cuando los dinosaurios todavía dominaban la Tierra, un ancestro temprano de los patos y gansos modernos vivía en la Antártida. Se trata de Vegavis iaai, un ave que fue motivo de debate durante dos décadas entre paleontólogos.

Un artículo publicado en Nature describe al fósil como el ave moderna más antigua conocida ─descubierto durante una expedición en 2011 por el Proyecto de Paleontología en la península Antártica─, cuando el Tyrannosaurus rex dominaba América del Norte.

Los científicos consideran el hallazgo como la evidencia más antigua conocida de un ave moderna en el continente, que vivió en las costas antárticas durante el periodo Cretácico.

“El fósil muestra que la Antártida es clave al estudiar las primeras etapas de la evolución de las aves modernas”, afirmó Patrick O’Connor, profesor de la Universidad de Ohio y director de Ciencias de la Tierra en el Museo de la Naturaleza y Ciencia de Denver.

“La Antártida es, en muchos aspectos, la última frontera para el conocimiento humano sobre la vida en la era de los dinosaurios”, afirmó por su parte Matthew Lamanna, coautor del estudio y miembro del Museo Carnegie de Historia Natural de Pittsburgh.

El cráneo es alargado, con un pico puntiagudo y una estructura cerebral única entre todas las aves descubiertas hasta ahora de la era Mesozoica, que abarca el Cretácico.

Según los investigadores, esas características corresponden al ave extinta llamada Vegavis iaai, que pertenece al grupo que incluye a todas las aves modernas.

Julia Clarke, coautora del estudio, anunció por primera vez la existencia de Vegavis hace 20 años. Se sugirió que era un antepasado primitivo de las aves acuáticas modernas, “precisamente como los patos y los gansos”.

Sin embargo, esas aves son extremadamente raras en el registro fósil previo a la extinción del Cretácico; el estudio es el primero en presentar un cráneo casi completo.

La pieza conserva los poderosos músculos de la mandíbula, a diferencia de las aves acuáticas actuales, y sus características coinciden con las evidencias que sugieren que Vegavis usaba sus patas para impulsarse bajo el agua.

Además: La vida de los océanos podría restaurarse para el 2050: científicos

“Pocas aves generaron tantas discusiones entre los paleontólogos como Vegavis”, señala Christopher Torres, autor principal del estudio y becario postdoctoral de la National Science Foundation en el Heritage College of Osteopathic Medicine de la Universidad de Ohio.

“Gracias a este nuevo fósil podremos resolver muchas de esas controversias. La más importante de todas: ¿en qué lugar de la línea evolutiva de las aves se encuentra Vegavis?”, concluyó Torres.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Encuentran seis fosas clandestinas con restos humanos en Colima

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, tras la realización de dos cateos,...

VIDEO: Conductora anuncia la muerte del Papa Francisco y confude papamóvil con el batimóvil

Un desliz lingüístico durante una transmisión en vivo ha generado una ola de risas...

Activan ficha de búsqueda de Lorena Balsamo, argentina desaparecida en Cancún en octubre de 2024

Se ha activado la ficha de búsqueda de Lorena Balsamo, una mujer originaria de...

Mueren seis personas al intentar sacar a hombre de un pozo de agua en Oaxaca

El rescate fallido de una persona que cayó a un pozo de agua de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Encuentran seis fosas clandestinas con restos humanos en Colima

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, tras la realización de dos cateos,...

VIDEO: Conductora anuncia la muerte del Papa Francisco y confude papamóvil con el batimóvil

Un desliz lingüístico durante una transmisión en vivo ha generado una ola de risas...

Activan ficha de búsqueda de Lorena Balsamo, argentina desaparecida en Cancún en octubre de 2024

Se ha activado la ficha de búsqueda de Lorena Balsamo, una mujer originaria de...