Por primera vez se han descubierto siete tipos distintos de microplásticos en penes humanos.
Los diminutos fragmentos, formados cuando los productos de plástico se descomponen en el medio ambiente, se encontraron en cuatro de cinco muestras de tejido del pene, informaron los investigadores el miércoles en IJIR: Your Sexual Medicine Journal.
Estas minúsculas partículas pueden infiltrarse en las células y tejidos de los órganos principales. El mes pasado, los investigadores informaron que se habían detectado niveles sorprendentes de microplásticos en los testículos humanos.
Tal vez te gustaría leer: VIDEO: Así se ve el “plástico vivo” que se autodestruye cuando ya no sirve
Y Ranjith Ramasamy, autor principal del estudio sobre el pene, le dijo a CNN que utilizó un estudio anterior que encontró evidencia de microplásticos en el corazón humano como base para su investigación.
Ramasamy dijo que no le sorprendió encontrar microplásticos en el pene, ya que es un “órgano muy vascular”, como el corazón.
Las muestras de pene se tomaron de cinco pacientes que habían sido diagnosticados con disfunción eréctil (DE) y estuvieron en el hospital de la Universidad de Miami para someterse a una cirugía de implante de pene entre agosto y septiembre de 2023.
Las muestras se analizaron mediante imágenes químicas, que revelaron la presencia de microplásticos en cuatro de los hombres.
Se detectaron siete tipos diferentes de microplásticos, siendo el tereftalato de polietileno (PET) y el polipropileno (PP) los más prevalentes, dijeron los investigadores.
“Necesitamos identificar si los microplásticos están relacionados con la disfunción eréctil y si hay un nivel más allá del cual causa patología y qué tipos de microplásticos son patológicos”, dijo Ramasamy.
Añadió que esperaba que el estudio “creara más conciencia sobre la presencia de cuerpos extraños dentro de los órganos humanos y fomentara más investigación en torno a este tema”.
Además, “creo que debemos ser conscientes del consumo de agua y alimentos de botellas y recipientes de plástico, y tratar de limitar el uso hasta que se realicen más investigaciones para identificar los niveles que podrían causar patología”, dijo Ramasamy.
Matthew Campen, profesor de ciencias farmacéuticas de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque, dijo a CNN que este es “un estudio interesante que confirma la ubicuidad de los plásticos en el cuerpo”.
“Como estamos tratando de comprender los efectos potenciales de los plásticos en la salud, este es otro artículo preocupante”, dijo Campen, que no participó en la investigación.
“Los plásticos generalmente no reaccionan con las células y las sustancias químicas de nuestros cuerpos, pero podrían ser físicamente disruptivos para los muchos procesos que nuestros cuerpos llevan a cabo para el funcionamiento normal, incluidas las funciones relacionadas con la erección y la producción de espermatozoides”, explicó.
Campen fue coautor del estudio de los testículos humanos, que encontró que los testículos humanos contienen niveles de microplásticos que son tres veces más altos que los que se encuentran en los testículos de los animales y las placentas humanas.
Ese estudio evaluó 23 testículos preservados de cadáveres de hombres que tenían entre 16 y 88 años en el momento de su muerte, y luego comparó los niveles de 12 tipos diferentes de plásticos en esos testículos con los plásticos encontrados en 47 testículos de perros.
“Los niveles de fragmentos de microplásticos y tipos de plásticos en los testículos humanos eran tres veces mayores que los encontrados en los perros, y los perros están comiendo del suelo”, dijo Campen a CNN cuando se publicó el estudio en mayo. “Esta es una situación con los ojos bien abiertos en este momento. Recién ahora nos estamos dando cuenta de la cantidad de plástico que hay en nuestros cuerpos. Necesitamos una oleada de investigación en torno a este tema para confirmar o negar el papel de los microplásticos en la infertilidad, el cáncer testicular y otros tipos de cáncer”.
Con información de: Infobae y Perfil