Perú.- El pasado fin de semana en el complejo arqueológico de Cajamarquilla, un equipo de arqueólogos de la Universidad de San Marcos de Lima halló una momia en perfecto estado de conservación cubierta con sogas.
A través de un comunicado, el grupo de arqueólogos explicó que “la trascendencia de este complejo arqueológico radica en su ubicación estratégica, como control y medio de interacción de las relaciones interregionales”, detallaron.
Tal vez te gustaría leer: Científicos polacos hallan momia egipcia embarazada
La momia, que se encontraba en una cámara funeraria subterránea de forma ovalada, fue hallada en posición fetal, con las manos sobre el rostro y “cubierta con soguillas”, por lo que se infiere que el patrón de enterramiento es propio de la región altoandina.
Las excavaciones estuvieron dirigidas por Yomira Silvia Huamán Santillán, egresada en Arqueología en la Universidad de San Marcos, y el profesor Pieter Van Dalen Luna. Con este hallazgo, las futuras investigaciones permitirán conocer más información sobre: las interacciones con otros sitios del valle del Rímac, estrategias productivas, así como detalles acerca de la situación jerárquica al momento de la llegada de los incas.
Con información de Actualidad RT
¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí