InicioMundoHay censura en China por coronavirus acusa Amnistía Internacional

Hay censura en China por coronavirus acusa Amnistía Internacional

PUBLICADO

De acuerdo con Amnistía Internacional (AI) el gobierno de China ha censurado a la prensa, médicos y ciudadanos por difundir información sobre el brote que ha cobrado 564 vidas.

La organización AI emitió un informe en el que acusa al régimen chino de censurar información sobre la pandemia del coronavirus amparado en un control de la narrativa para evitar la psicosis colectiva.

El documento titulado “Siete formas en que el coronavirus afecta los derechos humanos”, indica que el gobierno de China trató de silenciar a los médicos que detectaron el inicio del brote en diciembre del año pasado.

El director de AI, Nicholas Bequelin señaló que “si el gobierno no hubiera tratado de minimizar el peligro, el mundo podría haber respondido a la propagación del virus de manera más oportuna”.

De acuerdo con la organización también señala que China cabildeó ante la Organización Mundial de la Salud para no declarar el brote como una emergencia de salud global.

Asimismo durante el fin de semana la revista económica china Caijing señaló que las cifras de muertos por coronavirus no son exactas. En el conteo de víctimas mortales sólo están las personas que ingresaron al hospital en un estado grave, a quienes no presentan síntomas severos no los admiten y lo obligan a volver a casa, si fallecen fuera del nosocomio no son contabilizados como muertos por coronavirus. La publicación del reportaje fue borrada, pero algunos servidores guardaron la copia informó Periódico Central.

La censura no sólo se ha hecho patente en el gobierno, en las redes sociales de China como Weibo se han bajado videos que denuncian la precaria situación de los hospitales y las imágenes de las largas jornadas de los médicos que atienden la epidemia.

Además de medios, la censura se ha hecho presente en redes sociales se denunció que la Cruz Roja china, un organismo estatal no afiliado con la Cruz Roja Internacional, no estaba enviando suministros médicos a los hospitales y en su lugar eran desviados a otros centros médicos.

Activistas y ciudadanos han sido acosados por el gobierno chino para evitar la divulgación de información, por ejemplo, el abogado Chen Qiushi dijo que fue asediado por las autoridades después de publicar imágenes de hospitales en Wuhan.

Amparados en controlar las noticias falsas, China ha arrestado o multado a personas en Malasia, Tailandia y Vietnam por publicar “noticias falsas” sobre el brote, pero no han ofrecido datos que desmientan esa información.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Defensa mexicano Johan Vásquez anotó el gol del empate del Genoa ante el Napoli

El defensor mexicano Johan Vásquez le dio el empate a su equipo el Genoa,...

Protestan ciudadanos durante homenaje póstumo de Fidel Herrera en Congreso de Veracruz

Las cenizas del exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, fueron recibidas este domingo en...

Hallan muerta y con signos de violencia a adulta mayor en Mazatlán, Sinaloa

Una mujer de 73 años fue encontrada muerta este domingo al interior de un...

Detienen a mujer por permitir que su pareja abusara de su hija de seis años en Mérida, Yucatán

Una mujer fue detenida en Mérida, Yucatán luego de ser acusada de permitir que...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Defensa mexicano Johan Vásquez anotó el gol del empate del Genoa ante el Napoli

El defensor mexicano Johan Vásquez le dio el empate a su equipo el Genoa,...

Protestan ciudadanos durante homenaje póstumo de Fidel Herrera en Congreso de Veracruz

Las cenizas del exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, fueron recibidas este domingo en...

Hallan muerta y con signos de violencia a adulta mayor en Mazatlán, Sinaloa

Una mujer de 73 años fue encontrada muerta este domingo al interior de un...