Reportan que decenas de indígenas ingresaron por la fuerza a la reunión de la ONU sobre el cambio climático en Belém, Brasil.
El grupo se enfrentó con la seguridad del recinto este martes 11 de noviembre, dejando heridos a varios guardias.
Imágenes y videos muestran empujones, sillas levantadas y confusión dentro de la entrada principal.
La irrupción ocurrió después de que los indígenas marcharan por la ciudad para visibilizar sus demandas en la COP30.
Medios Internacional reportan protestas de Pueblos Indígenas y Originarios del Mundo en la @Cop30noBrasil ante claras demandas por soluciones de fondo y no cosméticas de Capitalismo Verde Alerta 🚨represión @CSORG @SOAWatch @UN4Indigenous @festivalesgt @OPIAC_Amazonia @MidiaNINJA pic.twitter.com/dMlbqSdeN5
— CONPI Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas (@conpicolombia) November 12, 2025
Querían presentar directamente sus reclamos sobre la protección de tierras y la preservación de la Amazonía, pero fueron contenidos por los guardias.
Algunos lograron superar las barreras y llegaron al vestíbulo de negociaciones antes de ser retirados por el personal de seguridad.
Testigos indican que varios guardias sufrieron golpes. Un agente fue trasladado en silla de ruedas mientras se sujetaba el estómago.
Otro guardia fue golpeado en la cabeza por un objeto, aparentemente un palo utilizado durante la protesta.
#COP30 locked down and security protocols activated this evening, as hundreds of protestors attempted to breach the Blue Zone perimeter. Reports are mixed about their demands and motives.
— Mark T (@TilleyMarc) November 11, 2025
"Protesters armed with batons storm COP30 venue in Brazil" https://t.co/sL9HTFmssc pic.twitter.com/Kmih5ZiJIn
La seguridad de la ONU y la Policía de Brasil intervinieron para despejar la zona y restablecer el orden.
Los indígenas explicaron que su acción buscaba que se les escuchara dentro de la conferencia.
Señalaron que las voces de sus comunidades suelen quedar fuera de las negociaciones sobre el clima y la Amazonía.
La protesta busca visibilizar el vínculo entre cambio climático y la salud
Líderes indígenas, como Gilmar Tupinambá, recordaron que la protección de sus territorios es clave para la preservación del medio ambiente.
“No podemos comer dinero; queremos nuestras tierras libres de agronegocio y explotación ilegal”, dijo en declaraciones previas a la irrupción.
La protesta también incluyó pancartas y bastones, y reunió a médicos, estudiantes y activistas.
La movilización buscaba visibilizar el vínculo entre cambio climático y salud, dado el aumento de enfermedades como dengue y problemas respiratorios en la Amazonía.
También te puede interesar: Cae banda que traficaba animales exóticos desde la Amazonía
El secretario de la Conferencia de la ONU sobre el clima, Valter Correia, informó que los protocolos de seguridad se activaron inmediatamente.
Los indígenas se dispersaron poco después, aunque la protesta dejó clara la distancia entre los debates diplomáticos de la ONU y las demandas directas de los pueblos originarios.
Este incidente evidencia la creciente participación de los indígenas en las discusiones sobre el cambio climático.
La conferencia continúa en Brasil hasta el 21 de noviembre, con la seguridad reforzada y protocolos estrictos para evitar nuevos ingresos no autorizados.
Con información de EFE
