Israel y Hamas llegaron a un acuerdo de cese al fuego, anunciaron mediadores el miércoles, tras un conflicto devastador de 15 meses en la Franja de Gaza que ha dejado miles de muertos y desplazados. Este pacto podría marcar el inicio del fin de los combates más mortales y destructivos entre ambos bandos.
El acuerdo incluye la liberación gradual de decenas de rehenes en manos del grupo palestino, así como la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos retenidos en Israel.
Además, se permitirá el retorno de cientos de miles de desplazados internos en Gaza a lo que queda de sus hogares y se facilitará el ingreso de ayuda humanitaria al territorio, gravemente afectado.
El acuerdo, fruto de semanas de negociaciones en Doha, aún necesita la aprobación del gabinete israelí encabezado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, aunque se espera que entre en vigor en los próximos días.
El acuerdo inicial contempla un alto al fuego de seis semanas, durante las cuales comenzarán negociaciones para un fin definitivo del conflicto. Durante este periodo, 33 de los cerca de 100 rehenes retenidos por Hamas desde octubre de 2023 serán liberados y se reunirán con sus familias. No obstante, aún se desconoce si todos los cautivos están vivos.
Respecto a los desplazados palestinos, no se ha especificado cuántos podrán regresar ni cuándo, dado que amplias zonas de Gaza han quedado reducidas a escombros. Tampoco está claro si el acuerdo resultará en una retirada total de las tropas israelíes del enclave, una demanda central de Hamas para liberar al resto de los rehenes.
Te puede interesar: Israel anuncia la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar
Familias de los 98 rehenes celebraron el acuerdo
Las familias de 98 personas secuestradas han recibido con “inmensa alegría y alivio” el anuncio de un acuerdo para la liberación de sus seres queridos, quienes han estado retenidos en túneles de Hamas desde noviembre de 2023, según un comunicado conjunto emitido el martes.
Agradecieron a Joe Biden y Donald Trump, así como a sus respectivas administraciones e intermediarios internacionales, por lograr el avance que podría concretar el regreso de los cautivos tras más de 460 días de espera.
“Este es un paso significativo que nos acerca a traer a todos los rehenes de regreso: a los vivos para su rehabilitación, y a los fallecidos para darles un entierro digno”, afirmaron los familiares.
Sin embargo, expresaron una profunda preocupación ante la posibilidad de que el acuerdo no se implemente completamente, dejando rehenes atrás. Las familias han solicitado “arreglos rápidos” para garantizar que todas las fases del trato se lleven a cabo.
El comunicado destaca que el grupo no cesará sus esfuerzos “hasta que veamos al último rehén de vuelta en casa”.
Con información de Univision.