facebook pixel quinta fuerza
InicioMundoLas estrellas de mar son en realidad "cabezas que se arrastran por...

Las estrellas de mar son en realidad “cabezas que se arrastran por el fondo marino”, revela estudio

PUBLICADO

Las cabezas de la mayoría de los animales son fácilmente identificables, pero hasta ahora los científicos no podían decir lo mismo de las estrellas de mar.

Una estrella de mar tiene cinco brazos idénticos con una capa de “pies tubulares” debajo que ayudan a la criatura marina a desplazarse por el fondo del mar. Esto ha llevado a los naturalistas a preguntarse si las estrellas de mar tienen extremos delanteros y traseros definidos… y si cuentan con una cabeza.

Pero una nueva investigación genética sugiere lo contrario: que las estrellas de mar son en gran medida cabezas que carecen de torsos o colas y que probablemente perdieron esas características evolutivamente con el tiempo. Los investigadores afirman que los extraños fósiles de los antepasados de las estrellas de mar, que parecían contar con una especie de torso, tienen mucho más sentido en términos evolutivos según los nuevos hallazgos.

Talvez te gustaría leer: Reabre El Cielo, la playa de Cozumel donde viven estrellas de mar » Quinta Fuerza

“Es como si a la estrella de mar le faltara por completo el tronco y se describiera mejor como una simple cabeza que se arrastra por el fondo marino”, afirmó en un comunicado Laurent Formery, autor principal del estudio y becario postdoctoral de la Universidad de Stanford y la Universidad de California en Berkeley. “No es en absoluto lo que los científicos han supuesto sobre estos animales”.

Los hallazgos, que fueron posibles gracias a los nuevos métodos de secuenciación genética, podrían ayudar a responder algunas de las principales preguntas que quedan sobre los equinodermos, incluida su ascendencia compartida con los humanos y otros animales que no se parecen en nada a ellos.

Entender cómo se han desarrollado animales como las estrellas de mar también podría permitir comprender las diversas formas en que las distintas especies se mantienen sanas.

“Sin duda es más difícil trabajar en organismos que se estudian con menos frecuencia”, afirmó en un comunicado Daniel Rokhsar, coautor del estudio, profesor de genética, genómica, evolución y desarrollo de la Universidad de California en Berkeley e investigador del Chan Zuckerberg BioHub.

“Pero si aprovechamos la oportunidad de explorar animales inusuales que funcionan de formas inusuales, eso significa que estamos ampliando nuestra perspectiva de la biología, lo que a la larga nos va a ayudar a resolver problemas tanto ecológicos como biomédicos”.

Con información de: CNN

ÚLTIMAS NOTICIAS

Despliega Estados Unidos fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe para combatir al narcotráfico

El gobierno de Estados Unidos recién ordenó el despliegue de fuerzas aéreas y navales...

Renán Sánchez Tajonar celebra desde el Senado la decisión de Claudia Sheinbaum de rechazar el cuarto muelle en Cozumel

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025.— Desde el Senado de la República...

Aseguran caja fuerte de Bermúdez Requena en cateo a propiedad de exscretario de Adán Augusto

Agentes de la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET) catearon un departamento cuya...

Bomberos capturan boa constrictor de 2 metros que intentaba comer un gatito en Veracruz

La mañana de este jueves, elementos de los bomberos de Veracruz, Veracruz protagonizaron un...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Despliega Estados Unidos fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe para combatir al narcotráfico

El gobierno de Estados Unidos recién ordenó el despliegue de fuerzas aéreas y navales...

Renán Sánchez Tajonar celebra desde el Senado la decisión de Claudia Sheinbaum de rechazar el cuarto muelle en Cozumel

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025.— Desde el Senado de la República...

Aseguran caja fuerte de Bermúdez Requena en cateo a propiedad de exscretario de Adán Augusto

Agentes de la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET) catearon un departamento cuya...