InicioMundoMafia de Colombia utiliza tecnología de Elon Musk para traficar droga; descubren...

Mafia de Colombia utiliza tecnología de Elon Musk para traficar droga; descubren narcosubmarino no tripulado

PUBLICADO

La guerra contra las drogas alrededor del mundo ha provocado que grupos criminales encuentren nuevas maneras de poder tráficar su mercancía, ya sea por mar, aire o tierra, los delincuentes se apoyan de la tecnología para no ser descubiertos.

Recientemente, se dio a conocer que el Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más poderosas de Colombia, implementó una embarcación no tripulada equipada con tecnología satelital de última generación, que incluye una antena Starlink, desarrollada por SpaceX, empresa de Elon Musk.

El vehículo, de fabricación artesanal y que fue interceptado por la Armada de Colombia, es capaz de transportar hasta 1.5 toneladas de cocaína y fue encontrado cerca del Parque Tayrona, en las cercanías de la región de Santa Marta.

Aunque el submarino no llevaba droga al momento del hallazgo, las autoridades creen que estaba siendo sometido a pruebas por parte del Clan del Golfo, agrupación que sostiene vínculos con el Cártel de Sinaloa y con el de Jalisco Nueva Generación. Esta sería la primera vez que se intercepta una embarcación de este tipo en aguas colombianas.

El aparato, de tamaño reducido y aspecto similar a una lancha, contaba con dos antenas, cámaras internas y externas, así como un sistema de vigilancia en tiempo real que permitía monitorear tanto la ruta como el funcionamiento del motor. La conexión a internet satelital facilitaba el control remoto del sumergible incluso en zonas marítimas alejadas de la costa.

Narcos contratan ingenieros para desarrollar tecnología

Expertos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) señalaron que desde al menos 2017, grupos criminales comenzaron a contratar ingenieros para desarrollar submarinos no tripulados con el objetivo de automatizar el transporte de droga. Estos vehículos pueden cruzar el Pacífico y ser vaciados automáticamente al llegar a su destino, sin necesidad de una tripulación.

Este hallazgo se suma a una preocupante tendencia detectada durante el primer semestre del año, en la que al menos diez embarcaciones similares fueron interceptadas en distintos puntos del continente. Todas presentaban tecnología que dificulta su detección por radar, lo que representa un desafío creciente para la seguridad marítima internacional.

Por su parte, la Armada colombiana advirtió sobre una evolución logística por parte del narcotráfico, que ha comenzado a migrar de métodos tradicionales a sistemas mucho más sofisticados para poder continuar con sus negocios ilícitos. Con el uso de tecnología satelital, cámaras de vigilancia y autonomía parcial, los grupos criminales están logrando eludir los controles marítimos con mayor eficacia.

También te puede interesar: Hallan narcotúnel dentro de una casa en Tijuana, Baja California; tenía más de 10 años en operación

El fenómeno ha sido descrito por las autoridades como una “narcotecnología en evolución”, donde la incorporación de internet satelital de alta velocidad como Starlink representa una amenaza significativa por su capacidad de comunicación remota en tiempo real y en regiones antes inaccesibles.

Los llamados “narcosubmarinos 2.0” son un paso más en la historia de estas embarcaciones, que desde hace más de 20 años se emplean para enviar droga a Estados Unidos y Europa. Sin embargo, ahora su diseño ha evolucionado para hacerlos más eficientes, autónomos y difíciles de interceptar.

Con información de El País y Tecno.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se intoxican más de 30 estudiantes del Conalep en Huajolotitlán, Oaxaca

Más de 30 alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) del plantel...

Muere Sam Rivers, bajista y cofundador de Limp Bizkit

El mundo del rock está de luto tras confirmarse el fallecimiento de Sam Rivers,...

Clausura Profepa mina ilegal de mercurio en Peñamiller, Querétaro

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenó la clausura total temporal de...

Gobierno de Playa del Carmen refuerza su liderazgo en seguridad en Quintana Roo

Playa del Carmen, Quintana Roo, 18 de octubre de 2025.— “Sin seguridad no hay...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Se intoxican más de 30 estudiantes del Conalep en Huajolotitlán, Oaxaca

Más de 30 alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) del plantel...

Muere Sam Rivers, bajista y cofundador de Limp Bizkit

El mundo del rock está de luto tras confirmarse el fallecimiento de Sam Rivers,...

Clausura Profepa mina ilegal de mercurio en Peñamiller, Querétaro

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenó la clausura total temporal de...