El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció una nueva estrategia para atraer inversionistas al país a través de un programa que ha generado controversia.
Se trata de la llamada “tarjeta dorada”, una visa especial que permitiría obtener la residencia estadounidense a quienes inviertan cinco millones de dólares en el país.
Este programa, según explicó Trump, busca fomentar el crecimiento económico al atraer empresarios con un alto poder adquisitivo que, a su vez, generen empleos y contribuyan al desarrollo de diversos sectores productivos. Sin embargo, la propuesta ha dividido opiniones y desatado una ola de reacciones en redes sociales.
La “tarjeta dorada” funcionaría como una green card, permitiendo a los beneficiarios vivir y trabajar en Estados Unidos sin restricciones. A diferencia de otros programas de inversión como la visa EB-5, esta nueva iniciativa eleva significativamente el monto requerido para obtener la residencia.
De acuerdo con Howard Lutnick, secretario de Comercio, esta medida reemplazaría al programa EB-5, vigente desde 1990 y diseñado para atraer inversión extranjera. Según el funcionario, la nueva visa busca reducir fraudes y garantizar que los inversionistas tengan un impacto real en la economía estadounidense.
Las críticas tras anunciarse la medida no se han hecho esperar, especialmente entre sectores que consideran que esta norma privilegia a los más ricos mientras se mantienen estrictas restricciones para otros inmigrantes. Además, usuarios en redes sociales han reaccionado con humor y escepticismo, comparando la propuesta con un juego de mesa y cuestionando sus verdaderas implicaciones.
Algunos comentarios irónicos en plataformas digitales señalan que la “tarjeta dorada” parece sacada de un tablero de Monopoly, mientras que otros usuarios han planteado dudas sobre la viabilidad del programa y su impacto en la economía.
- “Todos los narcos yendo a buscar su sueño americano”.
- “Si tuviera cinco millones de dólares en el último país que quisiera vivir sería Estados Unidos”.
- “A veces pienso que Trump es un niño jugando a ser presidente”.
- “Ora pues si no es Monopoly”.
- “¿Creen que Coppel la venda?, para sacarla a pagos.”
Las visas para inversionistas no son exclusivas de Estados Unidos. Países como Canadá, Australia, España y Reino Unido han implementado sistemas similares que otorgan residencia a quienes realizan grandes inversiones en sus territorios. No obstante, en el caso estadounidense, la elevada cantidad de dinero requerida marca una diferencia significativa con otras naciones.
El Departamento de Seguridad Nacional ha reportado que alrededor de ocho mil personas obtuvieron visas de inversión en el último año fiscal. Sin embargo, estudios previos han señalado la existencia de irregularidades en el programa EB-5, lo que ha generado preocupaciones sobre la transparencia de esta nueva propuesta.
También te puede interesar: Donald Trump difunde un video con IA que recrea su proyecto en Gaza
A pesar de la controversia, la administración de Trump ha defendido la iniciativa asegurando que atraerá capitales esenciales para el desarrollo de Estados Unidos. Queda por verse si esta medida logra ser implementada sin generar más divisiones dentro del panorama migratorio y económico del país.
Con información de Milenio.