Este miércoles 1 de octubre de 2025 se confirmó la muerte de Jane Goodall, reconocida primatóloga y antropóloga británica. La noticia fue dada a conocer por el Instituto Jane Goodall, el cual informó que la investigadora falleció por causas naturales mientras se encontraba en California, Estados Unidos, como parte de una gira de conferencias.
El anuncio fue compartido a través de las redes oficiales de la institución que lleva su nombre. En el comunicado, el organismo destacó el aporte invaluable de Goodall a la ciencia, así como su compromiso con la conservación y la defensa de los chimpancés, especie a la que dedicó gran parte de su vida.
“El Instituto Jane Goodall ha sido informado esta mañana, miércoles 1 de octubre de 2025, que la Dra. Jane Goodall, DBE, Mensajera de la Paz de la ONU y Fundadora del Instituto Jane Goodall, ha fallecido por causas naturales. Se encontraba en California como parte de su gira de conferencias en Estados Unidos”, señala el pronunciamiento oficial.
Goodall es considerada pionera en la investigación de primates debido a su innovador enfoque de observación directa en su hábitat natural. A través de este método descubrió comportamientos como el uso de herramientas, la caza organizada y complejas formas de interacción social entre los chimpancés, lo que revolucionó la forma en que la ciencia entendía a los animales.
Más allá de la investigación, Jane Goodall fue una incansable defensora del medio ambiente. Fundó el Instituto Jane Goodall y programas como Roots & Shoots, con los que promovió la educación ambiental y proyectos de conservación en comunidades de todo el mundo, involucrando especialmente a jóvenes.
Su activismo la convirtió en una de las voces más influyentes de la conservación global. Como Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas, participó en foros internacionales y en múltiples iniciativas para proteger ecosistemas y especies en riesgo, llevando su mensaje a millones de personas.
El legado de Goodall también quedó plasmado en documentales, libros y conferencias que acercaron la etología al gran público y motivaron a nuevas generaciones de científicos y ambientalistas. Su pasión y ética hacia el cuidado de la naturaleza marcaron una pauta que continúa inspirando a la sociedad.
Durante su trayectoria recibió reconocimientos de gran relevancia, entre ellos títulos honorarios de universidades de prestigio, premios internacionales y su nombramiento como Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico (DBE), lo que refleja la magnitud de su contribución científica y humanitaria.
También te puede interesar: Muere Carlos Arau, actor de “Vecinos” a la edad de 54 años
A los 71 años, Jane Goodall deja un legado imborrable que trasciende fronteras. Su trabajo no solo transformó la investigación de los primates, sino que también reforzó la importancia de la empatía, la educación y la acción colectiva en la defensa del planeta.
Con su partida, la comunidad científica y ambientalista pierde a una de sus figuras más emblemáticas, pero su visión de un mundo más justo y sostenible continuará vigente a través de quienes siguen su ejemplo.
Con información de Récord México.