Una fuerte tormenta de nieve sorprendió a un grupo de excursionistas en el Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia chilena, dejando un saldo preliminar de dos turistas mexicanos fallecidos y al menos siete personas sin localizar, según informó el gobierno regional de Magallanes.
La emergencia se registró la tarde del lunes cuando un brusco cambio en las condiciones meteorológicas afectó diversas zonas del parque, conocido mundialmente por sus rutas de trekking y paisajes montañosos. Las intensas nevadas y el viento patagónico golpearon con fuerza a los visitantes que recorrían los glaciares.
Las autoridades confirmaron que las víctimas son un hombre, encontrado sin vida dentro del parque, y una mujer que murió por hipotermia mientras era trasladada hacia un refugio. Ambos formaban parte de un grupo que se encontraba realizando una caminata en uno de los circuitos más complejos del lugar.
El delegado presidencial de la región, Guillermo Ruiz, explicó que los excursionistas se extraviaron cuando la tormenta los sorprendió en plena ruta. Uno de ellos logró pedir auxilio y fue evacuado con vida por los equipos de rescate. Sin embargo, la mayoría permanece desaparecida.
Asimismo, Ruiz señaló que el principal objetivo en este momento es ubicar a las personas que aún no han sido encontradas. Sin embargo, advirtió que las labores avanzan con dificultad debido al mal clima en la Patagonia chilena.
“La situación es complicada desde ayer. Las condiciones no permiten un trabajo rápido”, expresó.
El operativo desplegado incluye a Carabineros de Chile, personal del Ejército y brigadas especializadas de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), quienes trabajan en zonas de difícil acceso. Como medida preventiva, la administración del parque decidió cerrar varios sectores para proteger a los visitantes y facilitar las labores de búsqueda.
De acuerdo con reportes locales, las ráfagas de viento registradas el lunes superaron los 100 kilómetros por hora, y no se descarta que hayan alcanzado intensidades cercanas a los 130 kilómetros por hora, como ya ha ocurrido durante esta primavera austral. Las nevadas y los cierres de miradores y rutas lacustres han sido constantes durante las últimas semanas debido a la inestabilidad climática.
Torres del Paine, uno de los destinos naturales más emblemáticos de Chile y parte de la Reserva de la Biosfera del mismo nombre, recibe cada año a cientos de miles de turistas. Sus rutas “W” y “O” figuran entre las caminatas más exigentes del continente debido al viento patagónico y la variabilidad extrema del clima.
En los últimos años, la administración del parque ha reforzado protocolos de seguridad, como la obligatoriedad de utilizar guías experimentados en determinados tramos afectados por temporales. Aun así, los cambios súbitos de tiempo, comunes en primavera, pueden generar condiciones de hielo, granizo y frío extremo en cuestión de minutos.
También te puede interesar: Liberan a los seis mexicanos detenidos por Israel y que iban a bordo de la Flotilla Global Sumud
Por su parte, un turista chileno que estaba en la zona relató que el clima se deterioró de forma abrupta: “Partimos con viento fuerte y granizo, pero conforme avanzábamos aumentaba el frío. Había momentos en que uno pensaba que podía congelarse”, compartió a medios locales.
Con más de 180 mil hectáreas dentro del parque y más de 770 mil que conforman la reserva, Torres del Paine combina montañas, glaciares, lagos y extensas estepas. Su belleza escénica viene acompañada de riesgos naturales intensificados por la geografía y el clima, especialmente fuera de la temporada de verano.
Con información de Excelsior.
