La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) recién anunció el descubrimiento de un nuevo planeta con características que han llamado la atención de la comunidad científica, debido a que emite una señal periódica que podría estar relacionada con condiciones propicias para la vida.
El planeta, nombrado oficialmente como TOI-1846 b, se localiza a aproximadamente 154 años luz de la Tierra. De acuerdo con los expertos de la NASA se trata de un exoplaneta, es decir, un cuerpo celeste que orbita una estrella fuera de nuestro sistema solar, y que posee un tamaño cercano a cuatro veces el de nuestro mundo.
TOI-1846 b gira en torno a una estrella enana roja, pequeña y de baja temperatura, completando una órbita cada cuatro días. La NASA ha bautizado coloquialmente a este planeta como una “Súper Tierra”, debido a su tamaño, composición y similitud parcial con nuestro mundo.
Lo que más ha intrigado a los investigadores es que este exoplaneta emite una señal luminosa repetitiva, detectada por el telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite), el cual fue lanzado en 2018 con el propósito de rastrear este tipo de fenómenos cósmicos.
Dicha señal corresponde a un patrón de disminución en la luminosidad de la estrella madre, lo cual ocurre cuando el planeta pasa frente a ella desde nuestro punto de vista. Sin embargo, los expertos han notado que este comportamiento no solo es cíclico, sino que muestra una intensidad particular cada año en el mismo periodo.
Según los datos recopilados, esta señal entra dentro de la denominada “brecha de radio”, una categoría poco común que agrupa a planetas que se encuentran entre los mundos rocosos como la Tierra y los gigantes gaseosos similares a Neptuno. Esta clasificación sugiere características únicas tanto en su atmósfera como en su estructura interna.
El equipo de investigación liderado por el científico Abderahmane Soubkiou estima que, en ausencia de una atmósfera, la temperatura en la superficie del planeta alcanzaría los 295 grados Celsius. No obstante, otros grupos han planteado la posibilidad de que TOI-1846 b contenga agua en estado líquido o hielo, lo que implicaría una estructura geológica más compleja.
Los modelos actuales sugieren que este exoplaneta podría tener un núcleo sólido y rocoso, cubierto por una gruesa capa de hielo o tal vez un océano profundo, además de una atmósfera delgada que permitiría conservar ciertas condiciones estables. Estos factores abren la posibilidad de que en algún punto pueda haber procesos relacionados con la vida.
También te puede interesar: Telescopio espacial Webb detecta “indicios de vida” en exoplaneta fuera del sistema solar
Desde su puesta en operación, el telescopio TESS ha registrado más de siete mil 600 eventos relacionados con tránsitos planetarios y ha confirmado la existencia de más de 630 exoplanetas. El hallazgo de la Super Tierra representa uno de los casos más prometedores en la búsqueda de planetas habitables.
Aunque aún faltan múltiples estudios para confirmar si TOI-1846 b posee condiciones adecuadas para albergar vida, los científicos consideran este descubrimiento como un avance significativo en la exploración del universo.
Con información de El Heraldo de México.