La NASA anunció este lunes sus planes para traer muestras de suelo marciano a la Tierra durante la década de 2030, recolectadas por el robot Perseverance, con un presupuesto estimado entre ocho mil y 11 mil millones de dólares. A pesar de los desafíos financieros, el administrador de la agencia, Bill Nelson, confirmó el compromiso con esta misión.
Nelson explicó que, según el presupuesto para el año fiscal 2025 y las posibles limitaciones financieras futuras, el regreso de las muestras marcianas bajo el diseño actual no sería posible hasta 2040, una fecha demasiado distante. Por ello, se están realizando ajustes para anticipar la llegada de las muestras durante la década de 2030.
El proceso implica aterrizar de manera segura en Marte, recolectar las muestras, lanzar un cohete con ellas desde otro planeta (una tarea nunca antes realizada) y transportarlas de manera segura de vuelta a la Tierra desde más de 33 millones de millas de distancia, una tarea enormemente desafiante según Nelson.
Este anuncio representa una revisión de la misión, incorporando una “complejidad reducida, resiliencia mejorada, gestión de riesgos más sólida, mayor rendición de cuentas y coordinación”, según un comunicado de la NASA en respuesta a un informe independiente publicado en septiembre de 2023, que cuestionaba el presupuesto y la programación originales de la misión.
Bill enfatizó que la Mars Sample Return (MSR) será una de las misiones más complejas en la historia de la NASA, destacando la importancia de este ambicioso proyecto durante una teleconferencia el lunes.
Reducción de costos para lograr la misión.
La agencia espacial estadounidense ha solicitado a sus distintos departamentos la elaboración de un plan revisado que reduzca el costo, riesgo y complejidad de la misión.
El robot Perseverance ha estado recolectando muestras de suelo en el cráter de Jezero, ubicado al norte del ecuador marciano, donde los científicos han descubierto evidencia de antiguos ríos que fluían a través de la pared del cráter, creando lo que se cree fue un lago.
Te puede interesar: LA CASA BLANCA ORDENÓ A LA NASA LA CREACIÓN DE UNA HORA ESTÁNDAR PARA LA LUNA
La misión para traer de regreso estas muestras marcianas implica el envío de otros robots y helicópteros basados en el Ingenuity, el helicóptero de la NASA que completó su última misión en Marte en enero de este año.
Con información de milenio.com