
Debido a que el gobernador de Florida (Estados Unidos), Ron DeSantis, sugirió que la cárcel de migrantes llamada ‘Alligator Alcatraz’ podría comenzar a operar a partir del próximo martes 1 de julio, cientos de personas se congregaron ayer para manifestar su rechazo.
Los manifestantes se reunieron en el Parque Natural de los Everglades, ubicado al oeste de la ciudad de Miami, donde será construida la ‘Alligator Alcatraz’, y la cual podría alojar hasta unos tres mil migrantes, de acuerdo con el gobernador de Florida.
Entre otros, las personas reunidas estaban ambientalistas, activistas e integrantes de pueblos indígenas, quienes se reunieron entre los camiones de la obra que se está realizando.
DENUNCIAN CONDICIONES INHUMANAS E IMPACTO AMBIENTAL
Entre las demandas que cientos de personas hicieron contra la cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’, sobresalían tres de ellas:
- Grave impacto ambiental en una zona que alberga por lo menos 36 especies en peligro o amenazadas.
- Es un territorio ancestral de comunidades indígenas como los mikasuki.
- Habría condiciones inhumanas que tendrían que enfrentar los migrantes en el centro de detención.
Algunas de las pancartas que llevaron los manifestantes decían, “Campos de concentración en tierras indígenas”, ya que levantaron la voz y criticaron las condiciones inhumanas que podrían enfrentar los migrantes.
Los activistas enfatizaron la falta de derechos humanos en dicho centro de detención, ya que está construido en un aeropuerto abandonado y deja a las personas detenidas expuestas a extremos climáticos (como las altas temperaturas que hay durante el verano en Florida y los huracanes que podrían llegar), además de la presencia de fauna peligrosa, como caimanes y serpientes venenosas que viven en el Parque Natural de los Everglades.
Además, el área donde actualmente se levanta la cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’ es un humedal y pantano que es rico en biodiversidad y alberga 36 especies nativas de animales y plantas que están en peligro de extinción.
Tal vez te pueda interesar: Proponen a Donald Trump construir una cárcel con cocodrilos y serpientes para migrantes indocumentados
Respecto a este punto, uno de los carteles que llevaban los cientos de manifestantes podía leerse “Esta estafa nos costará 450 millones de dólares y arruinará nuestros preciosos Everglades”.
Por otro lado, los activistas también enfatizaron que en esta zona han vivido desde hace cientos de años varias comunidades indígenas, como la de los mikasuki.
OTROS PROYECTOS DE CENTROS DE DETENCIÓN
El proyecto de ‘Alligator Alcatraz’ apenas fue anunciada el pasado 18 de junio por el fiscal general de Florida, James Uthmeier, y los manifestantes también se mostraron molestos por la rápida construcción del centro de detención de migrantes.
Por su parte, el gobernador de Florida, DeSantis, ha argumentado que en dicha entidad de Estados Unidos hay una “emergencia” para alojar a los migrantes que han sido detenidos, y anunció que se construye otro centro de detención en un campo de la Guardia Nacional al sureste de Jacksonville.
En total, tanto ‘Alligator Alcatraz’ como el proyecto al sureste de Jacksonville, podría albergar hasta cinco mil migrantes detenidos.
ACCIONES LEGALES CONTRA ‘ALLIGATOR ALCATRAZ’
Se dio a conocer que algunos grupos como Friends of the Everglades y el Centro para la Diversidad Biológica interpusieron una demanda federal con el objetivo de detener la apertura de ‘Alligator Alcatraz’, pues dicho proyecto violó la Ley de Política Ambiental Nacional, ya que no se realizaron evaluaciones de impacto ecológico.