Las autoridades de Rusia prometieron este miércoles 3 de septiembre del 2025 ofrecer ayuda al Gobierno de China para que logre “sobrepasar” el “potencial nuclear” de Estados Unidos en el marco de sus “ambiciosos planes para el desarrollo de energía atómica”.
El jefe de la empresa estatal rusa de energía, Rosatom Alexei Lijachev, indicó durante una serie de declaraciones a la televisión de su páis que la idea es lograr un aumento significativo de las capacidades energéticas de China, lo que implica contar con una capacidad superior a los 100 gigavatios generados por los Estados Unidos.
Así, indicó que Rusia está dispuesta a “ofrecer ayuda a China para lograr sus objetivos”. “Estamos ya ayudando en esto”, apuntó, al tiempo que ha detallado que Moscú ya ha contribuido a la construcción de cuatro reactores nucleares en territorio chino y se está preparando para la construcción de otros cuatro.
No obstante, admitió que Beijing necesita grandes cantidades de uranio y combustible nuclear para sacar adelante estos planes y ha destacado la posibilidad de que se dé una “cooperación nuclear pacífica entre los dos países durante siglos”.
AÑEJO CONFLICTO GEOPOLÍTICO
El conflicto entre China y Estados Unidos es multifacético, abarcando tensiones comerciales, geopolíticas y militares. Mientras tanto, Rusia ha intensificado su cooperación con China, lo que ha sido visto como un frente unido para contrarrestar la influencia norteamericana,
La rivalidad entre ambos países se centra en varios frentes, como por ejemplo comercio y tecnología. Estados Unidos ha impuesto aranceles a productos chinos y ha restringido las exportaciones de tecnología a China, especialmente en el sector de los semiconductores, con el fin de frenar el avance tecnológico del país asiático. En respuesta, la nación oriental ha tomado represalias con sus propios aranceles. Las tensiones en este ámbito continúan, a pesar de los esfuerzos diplomáticos esporádicos.
e puede interesar: Marco Rubio, funcionario de Donald Trump, advierte nuevas sanciones a Rusia si no frena la guerra en Ucrania
En este contexto, la relación entre Rusia y China se ha fortalecido a un nivel que los líderes de ambos países han calificado de “sin precedentes”. Esta alianza ha generado preocupaciones en Estados Unidos, ya que Rusia se ha convertido en un aliado clave para los asiáticos, que buscan desafiar a los norteamericanos.
Rusia y China han realizado ejercicios militares conjuntos y han estrechado lazos en foros como la Organización de Cooperación de Shanghái. Esta colaboración es vista como un intento de ambos países de proyectar un frente unido para contrarrestar lo que perciben como una dominación estadounidense en el orden mundial.
Con información de Proceso y Europa Press.