InicioMundo¿Se desatará la guerra en Europa? Estas claves te ayudarán a entender...

¿Se desatará la guerra en Europa? Estas claves te ayudarán a entender la crisis entre Rusia y Ucrania

PUBLICADO

Luego de que Rusia desplegara maniobras y ejercicios militares cerca de Ucrania, se especuló que una posible invasión sucediera en días. Sin embargo, muchos analistas consideraron poco probable que la invasión comience antes de que concluyan los Juegos Olímpicos de Invierno en China.

Este viernes, las especulaciones de una Guerra Fría pendía de nuevo sobre Europa oriental, luego de que Rusia efectuara maniobras y ejercicios militares cerca de Ucrania e intensificarse las advertencias de Estados Unidos sobre una posible invasión rusa, que a decir de Washington, podría ocurrir en días.

Mientras tanto, diplomáticos y gobernantes tenían cada vez más dificultades para impulsar las moribundas conversaciones a fin de evitar una guerra total. A continuación te dejamos un vistazo a lo que está ocurriendo y por qué:

Advertencias enérgicas de la Casa Blanca

En la Casa Blanca todavía no se sabe si el presidente ruso Vladimir Putin ha decidido invadir, pero se asegura que Putin ha congregado todos los elementos para hacerlo rápidamente. Por lo que recomendó a los estadounidenses en Ucrania abandonar el país en las próximas 48 horas.

Y aunque muchos analistas han considerado poco probable que la invasión comience antes de que concluyan los Juegos Olímpicos de Invierno en China el próximo 20 de febrero. La intensificación del discurso estadounidense siguió a nueva información de inteligencia que muestra un nuevo aumento de los contingentes rusos cerca de la frontera ucraniana.

“No podemos señalar el día en este momento, ni la hora, pero se trata de una posibilidad muy, muy evidente”, declaró Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente Joe Biden.

Un pequeña parte de los estadounidenses que se encuentran en Ucrania permanecería en Kiev, pero la inmensa mayoría de los casi 200 estadounidenses que siguen en la legación diplomática serán reubicados en el extremo occidental del país, cerca de la frontera con Polonia.

Por su parte, el Departamento de Estado no realizó comentarios, y los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a discutir el asunto de forma pública.

En una demostración del compromiso estadounidense con sus aliados de la OTAN, el Pentágono está enviando 3 mil efectivos de combate adicionales a Polonia para que se integren a los mil reunidos allá, dijo el viernes un alto funcionario de defensa de Estados Unidos.

Cabe mencionar que diversos aliados de la OTAN, entre ellos Gran Bretaña, Noruega y Dinamarca, también han solicitado a sus ciudadanos salir de Ucrania.

La Casa Blanca dijo que Biden y Putin este hablarán sobre la crisis el sábado vía telefónica.

Preparativos militares y posturas estratégicas

De acuerdo con El Financiero, en el puerto rumano de Constanza, en el Mar Negro, el ruido de armamento pesado estadounidense rompía el silencio del amanecer, indicios de que refuerzos y mil efectivos más estaban llegando a una base aérea en la zona.

Era una señal más de que se está reforzando el equipo militar en torno al estratégico Mar Negro donde Rusia, Ucrania y tres aliados de la OTAN tienen bases.

“Desde aquí en la región del Mar Negro, hasta el Báltico, los aliados están intensificando sus acciones para reforzar la presencia de la OTAN en este momento crítico”, dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, desde Constanza.

Bulgaria, vecina de Rumania, también recibirá jets españoles para aumentar la poderosa presencia de la alianza.

En aguas del Mar Negro, barcos de guerra de las flotas rusas del Báltico y del Norte llegaron a la bahía de Sebastopol, en la península de Crimea, que Rusia se anexó en 2014.

Los navíos se suman a varios buques similares que pertenecen a la flota rusa del Mar Negro, lo que aumenta su capacidad de desembarco anfibio.

Moscú ha anunciado la realización de amplias maniobras en el Mar Negro y el Mar de Azov para los próximos días, y cerró grandes zonas para la navegación comercial, lo que suscitó una fuerte protesta de Ucrania.

Frente a la frontera norte ucraniana, Rusia y su aliada Bielorrusia están comenzando 10 días de maniobras militares que implican ejercicios en gran escala con balas reales.

“Existe el riesgo de una invasión hecha y derecha”, advirtió Stoltenberg, pero agregó que también acechan otras amenazas, “incluyendo intentos para derrocar al gobierno en Kiev”.

(Por ahora) los tanques triunfan sobre las conversaciones

A pesar de los numerosos vuelos que recorren Europa para reunir a los gobernantes en las mesas de la diplomacia en las últimas semanas, los resultados han sido mucho menos espectaculares, ya que ambas partes continúan aguardando para ver quién cede algo primero.

Las conversaciones en Berlín entre Ucrania y Rusia, a las que se sumaron Francia y Alemania, suscitaron inicialmente esperanza de algún posible avance mientras se extendían hasta el viernes en la mañana, pero al final no se logró nada concreto.

“Desafortunadamente, casi nueve horas de conversaciones han concluido sin ningún resultado significativo”, dijo Dmitry Kozak, subjefe de despacho del Kremlin. Se desconocía cuándo y cómo se realizaría el próximo intento para un avance.

Un acuerdo de paz de 2015, negociado por Francia y Alemania en un formato similar al así llamado de Normandía, contribuyó a detener los combates en gran escala en el este de Ucrania entre las fuerzas del gobierno y los rebeldes apoyados por Rusia, aunque han persistido las escaramuzas en forma regular.

El Kremlin ha acusado a Kiev de sabotear el acuerdo, y las autoridades ucranianas alegaron en semanas recientes que implementarlo podría perjudicar a su país.

Al otro lado del mundo, en Melbourne, Australia, el secretario de Estado norteamericano Antony Blinken se mostró pesimista.

“Para ponerlo en forma sencilla, continuamos viendo indicios muy preocupantes de incremento en las acciones militares rusas, incluida la llegada de nuevas fuerzas a la frontera ucraniana. Y como dijimos antes, estamos en un período en el que una invasión podría comenzar en cualquier momento”, declaró Blinken.

Horas después, Biden conversó con varios gobernantes europeos para subrayar las preocupaciones expuestas por la inteligencia estadounidense sobre la posible inminencia de una invasión rusa.

Sullivan dijo que los gobernantes occidentales estaban totalmente unidos y responderían enérgicamente a una invasión rusa con devastadoras sanciones económicas y comerciales.

Con información de El Financiero

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí.

ÚLTIMAS NOTICIAS

VIDEO: Concurso de lanzamiento de chancla arrasa en redes por el Día de las Madres

Un festejo del Día de las Madres en una escuela del estado de Hidalgo...

Donald Trump anuncia un “reinicio total” a la relación comercial entre Estados Unidos y China

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informó este sábado que su gobierno...

Anuncia Mara Lezama primera pista de atletismo con certificación internacional en Quintana Roo

Chetumal.- La primera pista de atletismo del estado que contará con certificación internacional nivel...

Matan a balazos a trabajador de una tortillería en Acapulco, Guerrero

Un trabajador fue asesinado a balazos la tarde del sábado en La Máquina, una...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

VIDEO: Concurso de lanzamiento de chancla arrasa en redes por el Día de las Madres

Un festejo del Día de las Madres en una escuela del estado de Hidalgo...

Donald Trump anuncia un “reinicio total” a la relación comercial entre Estados Unidos y China

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informó este sábado que su gobierno...

Anuncia Mara Lezama primera pista de atletismo con certificación internacional en Quintana Roo

Chetumal.- La primera pista de atletismo del estado que contará con certificación internacional nivel...