Si eres de los que usan aspirina constantemente, ten cuidado, pues un nuevo estudio ha señalado que tomar este medicamento podría traer como consecuencia el aumento de problemas cardíacos hasta en un 26 por ciento.
Y es que hoy se ha dado a conocer que el uso de la aspirina se asocia con un 26 por ciento de aumento del riesgo de insuficiencia cardíaca en personas con al menos un factor de predisposición a la enfermedad.
Esto es lo que afirma un estudio publicado en ESC Heart Failure, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Se enuncia que estos factores predisponentes son el tabaquismo, la obesidad, la hipertensión arterial, el colesterol alto, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
“Este es el primer estudio en el que se informa de que, entre los individuos con al menos un factor de riesgo de insuficiencia cardíaca, los que tomaban Aspirina tenían más probabilidades de desarrollar posteriormente la enfermedad que los que no usaban la medicación –asegura el autor del estudio, el doctor Blerim Mujaj, de la Universidad de Friburgo (Alemania)–. Aunque los resultados requieren confirmación, indican que es necesario aclarar la posible relación entre la aspirina y la insuficiencia cardíaca”, dice parte del estudio.
La posible relación del uso de aspirina con la insuficiencia cardíaca es un tema polémico. Este estudio pretendía evaluar su relación con la incidencia de la insuficiencia cardíaca en personas con y sin enfermedad cardíaca y valorar si el uso del fármaco está relacionado con un nuevo diagnóstico de insuficiencia cardíaca en las personas de riesgo.
Este estudio evaluó a 30 mil 827 personas en riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca que se inscribieron en el estudio HOMAGE desde Europa Occidental y Estados Unidos. Se definió como “en riesgo” uno o más de los siguientes factores: tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, colesterol alto, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Los participantes del estudio tenían más de 40 años y no padecían insuficiencia cardíaca al inicio del estudio. El uso de la aspirina se registró en el momento de la inscripción y los participantes se clasificaron como usuarios o no usuarios. Se realizó un seguimiento de los participantes hasta la primera incidencia de insuficiencia cardíaca mortal o no mortal que requiriera hospitalización.
Te puede interesar: Medicamento para el colesterol reduce 70% infección por Covid-19
“La edad media de los participantes era de 67 años y el 34 por ciento eran mujeres. Al inicio del estudio, un total de 7 mil 698 participantes (25 por ciento) tomaban aspirina. Durante los 5.3 años de seguimiento, mil 330 participantes desarrollaron insuficiencia cardíaca”, señala el estudio.
Independientemente de todos los factores, la toma de aspirina se asoció de forma independiente con un aumento del 26 por ciento del riesgo de un nuevo diagnóstico de insuficiencia cardíaca.
Con información de Europa Press.
¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí