El pasado domingo 23 de marzo, una trágica situación conmocionó a los asistentes de una ceremonia de bautizo cristiano en las aguas del Lago Atitlán, en Guatemala. Durante el evento, que simbolizaba un acto de fe y entrega espiritual, un hombre perdió la vida, generando conmoción y caos en la comunidad.
El incidente, registrado por uno de los presentes con su teléfono móvil, se viralizó en redes sociales, desatando intensas reacciones entre los usuarios, quienes cuestionaron la realización del bautizo en una zona profunda del lago. En el video, de aproximadamente un minuto y medio de duración, se observa el momento en que varios participantes comienzan a enfrentarse a dificultades en el agua. Entre el desconcierto y los intentos de rescate, un hombre desaparece bajo la superficie.
Según testigos, el fallecido, identificado como Miguel Sut, de 45 años, resbaló y cayó mientras otras ocho personas participaban en la ceremonia dentro del lago. A pesar de los esfuerzos inmediatos de los cuerpos de socorro, vecinos, lancheros y bomberos voluntarios, su cuerpo fue recuperado sin vida desde las profundidades del lago.
Las autoridades locales informaron que el grupo pertenecía a una iglesia evangélica, y confirmaron que ya se ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Además, se pretende prevenir que incidentes similares ocurran en el futuro, tomando medidas de seguridad adicionales para actividades religiosas en cuerpos de agua.
Tal vez te gustaría leer: VIDEO: Piloto muere en accidente durante espectáculo aéreo en Sudáfrica
Momento exacto en que mųerę en lago de Atitlan!
Observen detenidamente al de camisa negra y pantalón azul, de nombre Miguel Sut proveniente de Chichicastenango Quiché, ellos fueron hasta San Lucas Toliman a efectuar bautizo religioso. pic.twitter.com/3c6XTD30Ir
— fermin (@elcalladit) March 24, 2025
La tragedia ha generado un llamado de atención sobre la importancia de extremar precauciones en eventos públicos y reflexionar sobre la seguridad en actividades realizadas en entornos naturales.
El Lago de Atitlán, ubicado en el departamento de Sololá, Guatemala, es una joya natural reconocida mundialmente por su impresionante belleza. Este lago, de origen volcánico, se formó en una caldera hace aproximadamente 84 mil años y es el más profundo de Centroamérica, alcanzando una profundidad máxima de 340 metros.
Rodeado por tres majestuosos volcanes: Atitlán, Tolimán y San Pedro, el lago ofrece un paisaje espectacular que ha sido descrito por el explorador Alexander von Humboldt y por National Geographic como “el lago más hermoso del mundo”.
Su nombre, “Atitlán”, proviene del náhuatl y significa “entre las aguas”, reflejando su conexión con la cultura y la historia de la región.
El Lago de Atitlán no solo es un destino turístico popular, sino también una fuente económica vital para las comunidades locales. Los pueblos que lo rodean, como Panajachel, Santiago Atitlán y San Pedro La Laguna, son conocidos por su rica cultura maya, artesanías y tradiciones. Además, el lago es un lugar ideal para actividades como senderismo, kayak y exploración cultural.
Sin embargo, el lago enfrenta desafíos ambientales, como la contaminación y el crecimiento de algas, que amenazan su ecosistema único. Estos problemas han llevado a iniciativas de conservación para proteger este tesoro natural y garantizar su sostenibilidad para las futuras generaciones.
Con información de El Heraldo de México