Un grave accidente ocurrió en una mina de cobalto situada en la provincia de Lualaba, en el sur de la República Democrática del Congo, donde un enorme derrumbe dejó un alto número de víctimas. El colapso, captado en video y ampliamente difundido en redes sociales, mostró la violencia del deslave que habría provocado la muerte de al menos 32 trabajadores.
De acuerdo con declaraciones de Roy Kaumba Mayonde, ministro provincial del Interior, la zona afectada tenía una prohibición estricta de ingreso debido a las intensas lluvias registradas en días previos, pues existían altas probabilidades de deslizamiento.
Sin embargo, la advertencia no fue atendida y varios excavadores ingresaron de manera irregular a la cantera, burlando las restricciones oficiales. Para hacerlo, improvisaron un puente artesanal que les permitió acceder a un área privada dentro de la mina de Kalando, ubicada en la parte meridional del país africano.
Kaumba Mayonde confirmó en conferencia de prensa que, hasta la noche del domingo, se habían rescatado 32 cuerpos. Siete de ellos fueron enviados al hospital general de referencia de Mukanja, mientras que los otros 25 fueron trasladados a la morgue del hospital general.
Las autoridades señalaron que las labores de búsqueda continuarían de manera indefinida, ya que existía la posibilidad de encontrar más cuerpos atrapados bajo el terreno colapsado de la mina. El número de víctimas podría incrementarse conforme avancen los trabajos.
Cabe señalar que, un informe técnico, citado por el medio congoleño Actualité, atribuyó el desplome del puente improvisado a la fragilidad del terreno. Según el documento, la estructura había sido colocada sobre una zanja llena de agua pluvial, excavada previamente por una compañía minera de origen chino.
El reporte sugiere que la inestabilidad del suelo contribuyó al derrumbe cuando los mineros intentaron huir. Se presume que la estampida se originó por la presencia de individuos armados que vigilaban el sector privado de la mina e intentaron impedir el paso.
La estructura de madera instalada por los trabajadores era insuficiente para soportar el peso de la multitud. Al ceder, provocó que decenas de personas cayeran a la zanja llena de agua, tal como muestran los videos difundidos en redes sociales.
Aunque las autoridades confirmaron oficialmente 32 muertes, el informe citado por la prensa local elevaba la cifra a más de 40 posibles fallecidos, lo que reforzó la necesidad de continuar con el rastreo en la zona del siniestro.
La mina de Kalando, donde según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) operan más de 10 mil mineros artesanales, ha sido escenario de varios conflictos entre trabajadores y empresas privadas. Durante meses, ambas partes han mantenido disputas por el control y acceso a distintas áreas del yacimiento.
También te puede interesar: Sismo de magnitud 6.1 sacude Sindirgi, Turquía; es el segundo del año con la misma intensidad
El Servicio de Apoyo y Orientación a la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (SAEMAPE) detalló que la empresa china Pan Kai permitió un acceso limitado a los mineros artesanales, aunque calificó este permiso como un acuerdo débil y poco claro. La República Democrática del Congo es responsable de más del 70 por ciento de la producción mundial de cobalto, material esencial para la fabricación de baterías de autos eléctricos y dispositivos tecnológicos.
Con información de Infobae, y Lm Neuquen
