Como si de una identificación universal se tratara, el creador de Chat GPT, Sam Altman, acaba de lanzar Worldcoin, un proyecto para certificar la identidad humana en el mundo digital a cambio de criptomonedas.

La verificación de que uno es un ser humano se hace a través de lo que la empresa llama ‘The Orb’, una bola metálica del tamaño de una pelota que escanea el iris de la persona en cuestión. Estos dispositivos ya están diseminados por algunas de las principales ciudades del mundo. Después, para recibir las criptomonedas de Worldcoin hay que descargarse una aplicación. Los creadores aseguran que dar el nombre, correo electrónico o número de teléfono es opcional.
La idea de Altman surge de su preocupación por las consecuencias que la inteligencia artificial pueda tener en el desarrollo de la sociedad, lo que no deja de ser curioso, habida cuenta que él es uno de los principales impulsores de esta revolución desde la empresa que fundó, Open AI. Tools for Humanity, la empresa bajo la que opera Worldcoin, cuenta con más de dos millones de usuarios en 34 países, según sus datos. Su objetivo último es ofrecer una renta universal en criptomonedas de la que se puedan beneficiar todas las personas… también las que pierdan su puesto de trabajo por culpa de la IA.
Worldcoin, sin embargo, no estará disponible en EEUU en una primera fase, debido a sus normas de regulación de las divisas cripto.
A cambio de registrarse, el usuario recibirá tokens gratis. Según explica la propia compañía, la idea es que las personas puedan disponer de un capital en esta divisa digital para compensar los empleos que se destruirán en los próximos años a raíz del avance de los sistemas basados en inteligencia artificial. Altman cree que de esta forma se reducirían las desigualdades en la población mundial.
Worldcoin refuta los informes sobre la escasa aceptación del público
En medio de las discusiones sobre la caída del interés en Worldcoinin Worldcoin -el proyecto blockchain dedicado a construir una red de identidad de usuario- su cofundador Sam Altman compartió un video que muestra a personas en Japón haciendo cola para intercambiar escaneos de sus iris por tokens Worldcoin (WLD) “gratis”.
Un vídeo compartido por Altman muestra una larga cola de personas en Japón que, al parecer, esperan para obtener tokens Worldcoin (WLD) valorados en 50 dólares o 25 WLD. A cambio, los usuarios deben facilitar su identificación mediante un escáner de iris.
Te puede interesar: Presentan “Neivor”, app que permite blindar los pagos de rentas ante el crecimiento de la delincuencia
“Ahora se verifica a una cada 8 segundos”, escribió Altman mientras compartía el vídeo de la gente haciendo cola para el Orb. Sin embargo, Worldcoin aún no ha respondido a la solicitud de comentarios de Cointelegraph para confirmar la exactitud de la información compartida en Twitter (rebautizada como X).
(Con información de www.lavanguardia.com y es.cointelegraph.com)