El pasado fin de semana, las autoridades encontraron muerta a Elvia Ramírez Torres, una mujer de la tercera edad que había desaparecido a inicios de este mes de diciembre en el municipio de Cadereyta Jiménez, Nuevo León.
El cadáver, que se hallaba en estado de putrefacción, se localizó en el Camino al Canelo, cerca de la carretera a Reynosa, a la altura del kilómetro 58.
Diversas personas que estaban trabajando en la búsqueda de Doña Elvia, como solían llamar a la abuelita, comunicaron su deceso vía redes sociales, comenzando por su familia oriunda del mismo municipio.
La Fiscalía de Nuevo León había compartido en sus redes sociales una fotografía de la abuelita para localizarla mediante la alerta Amber.
La activista social y consejera de Morena en Cadereyta, Cecy Cantú, publicó la fotografía de la mujer en cuestión, así como un breve mensaje de aliento a sus allegados.
“Ya descansas, fueron muchos días de búsqueda e incertidumbre para tu familia, hoy sabemos que ya te encuentras en brazos de nuestro Señor y que estas en el mejor lugar”.
“Mi más sentido pésame para toda la familia, les envío un fuerte abrazo y mis oraciones en este momento tan difícil que están pasando. Gracias a todos por su ayuda. QEPD la señora Elvia”, redactó.
¿Cuándo desapareció Doña Elvia?
Ha trascendido que Doña Elvia perdió el rumbo el pasado 2 de diciembre, saliendo de la comunidad de La Haciendita, mientras buscaba chile piquín, que es un tipo de chile muy picante que usualmente se utiliza para elaborar salsas.
En la fecha de su desaparición, Ramírez Torres portaba una falda de tela con círculos en negro, suéter blanco y tenis de color azul sin cintas, además, portaba un morral verde.
Tal vez te gustaría leer: Tres personas fallecieron en una balacera en Nuevo León; entre ellos una niña de seis años
Doña Elvia tenía 82 años de edad, era de tez morena clara, medía 1.55 metros, era de complexión delgada y cabello canoso en su totalidad, lacio, y le llegaba hasta los hombros.
Un dato importante a mencionar es que la mujer tenía un problema ocular que le impedía ver a través del ojo derecho.
Con información de: Excelsior