Un interno del Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa fue víctima de una negligencia médica que le provocó una lesión ocular de gravedad, luego de que un médico del penal le aplicara por error pegamento tipo “Kola Loka” en lugar de gotas oftálmicas, durante una consulta rutinaria a la que acudió por irritación y ardor en los ojos.
De acuerdo con el expediente CEDH/VIIIBIS/SP/001/2025, elaborado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa (CEDH), el interno buscó atención médica dentro del penal al sentir molestias oculares, esperando recibir un tratamiento común.
El médico de guardia le informó que le aplicaría unas gotas para aliviar la irritación; sin embargo, por un error grave y evidente, le colocó cianoacrilato, una sustancia adhesiva industrial conocida comercialmente como “Kola Loka”, en ambos ojos, lo que provocó dolor inmediato, ardor intenso y el cierre involuntario de los párpados.
El hombre quedó completamente imposibilitado para abrir los ojos y tuvo que ser trasladado de emergencia al Hospital General de Culiacán, donde, según el informe de la CEDH, no contaban con un especialista en oftalmología que pudiera atenderlo de manera adecuada.
Ante esa situación, fue canalizado posteriormente al Hospital Civil, donde finalmente un oftalmólogo confirmó la negligencia médica y ordenó cortar las pestañas del paciente para poder retirar cuidadosamente el adhesivo y evitar daños mayores en la córnea y otras estructuras oculares.
Tras la investigación del caso, la CEDH Sinaloa determinó que existieron violaciones a los derechos humanos del interno, particularmente a su derecho a la salud, a la legalidad y a la seguridad jurídica, responsabilidades que fueron atribuidas al personal médico del penal, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
Por tal motivo, el organismo recomendó iniciar un procedimiento administrativo en contra del médico responsable y notificar los resultados de la investigación a la Comisión.
Asimismo, la CEDH solicitó capacitar al personal médico de todos los centros penitenciarios en materia del derecho humano a la salud, además de reparar integralmente el daño a la víctima conforme a la Ley General de Víctimas, la Ley de Atención y Protección a Víctimas del Estado de Sinaloa y los estándares internacionales.
También te podría interesar: Video: Feminicidio; buscan a sujeto con una túnica negra que asesinó a una mujer en la Cdmx
Finalmente, la Comisión enfatizó la gravedad del hecho y exhortó a las autoridades estatales a reforzar los protocolos médicos dentro de los centros de reclusión, recordando que las personas privadas de la libertad también tienen derecho a una atención médica digna, segura, profesional y libre de negligencias.
Fuente: Excelsior
