facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooAcusan que quintanarroenses roban madera en Calakmul, Campeche

Acusan que quintanarroenses roban madera en Calakmul, Campeche

Publicado el

Chetumal.- Desde diciembre pasado, ejidatarios de Calakmul, zona limítrofe con Othón P. Blanco, se dieron a la tarea de denunciar que un grupo de personas provenientes de Quintana Roo se meten a la reserva de la Biosfera para extraer madera de manera ilegal.

Acusan que quintanarroenses roban madera en Calakmul, Campeche

Denunciaron que las comunidades más afectadas son desde Blasillo hasta Nuevo Bécal, donde se extraen grandes cantidades de madera, porque no respetan ni al chicozapote, porque son los árboles más grandes.

A fines de diciembre pasado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un total de 83.479 metros cúbicos (m3), de madera de la especie Granadillo (Dalbergia melanoxylon) de diferentes presentaciones, en dos acciones realizadas en Calakmul, en el estado de Campeche.

Inspectores de la Profepa, en coordinación con elementos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de la Gendarmería Ambiental, pusieron a disposición de la PGR un total de 35 piezas de madera labrada con un volumen de 6.78 m3 en rollo de la especie Granadillo, así como una troza de la misma especie, con un volumen de 0.137 m3 aserrados, que fueron asegurados en terrenos del Ejido San Miguel, municipio de Calakmul, sin que nadie acreditara su legal procedencia.

Hoy los trabajadores del campo exigen que las autoridades medioambientales realicen operativos de vigilancia, pues en este mes se ha incrementado la presencia de taladores clandestinos; lo anterior pone en peligro el equilibrio ecológico, pues por no hay un censo de cuántos árboles se talan y cuántos deben sembrarse, en perjuicio del desequilibrio de la flora y la fauna del lugar.

También te puede interesar: Realiza Profepa peritaje en cargas de madera

La madera conocida como Granadillo o Sangualica, de la especie de las Dalbergias, se encuentra listada en la norma oficial mexica, NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de “En Peligro de Extinción”; por lo que el aprovechamiento y comercialización de la especie de Granadillo, considerada como no endémica, se encuentran regulados por la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).

Más noticias de Quintana Roo

spot_img

Noticias recientes

Video: Joven dedica su graduación a La Arrolladora y la banda lo invita a un concierto

Un emotivo momento fue captado durante una ceremonia de graduación y ha conquistado las...

Asesinan a activista y empresario que había denunciado amenazas en Reynosa, Tamaulipas

El empresario y activista Gabriel Hernández Tovar, del Colectivo 10 de Marzo A.C., fue...

Reportan cuatro secuestros virtuales más esta semana en sur de Quintana Roo; en cada uno pedían 300 mil pesos

Se han reportado cuatro nuevos secuestros virtuales en el sur de Quintana Roo. En...

Video: Tiktokers descubren precios más económicos en “Tiendas 3B” que en las del Bienestar

Las Tiendas del Bienestar han sido tema de conversación en los últimos días, luego...

Noticias relacionadas

Reportan cuatro secuestros virtuales más esta semana en sur de Quintana Roo; en cada uno pedían 300 mil pesos

Se han reportado cuatro nuevos secuestros virtuales en el sur de Quintana Roo. En...

Autoridades de Playa del Carmen y prestadores de servicios están listos para la temporada de verano 2025

Playa del Carmen se declaró lista para recibir tanto a turistas nacionales e internacionales,...

Docentes participan en exitoso taller de educación ambiental con Aguakan

Con el objetivo de fomentar una cultura del agua desde las aulas, Aguakan llevó...